David Calvo callejea por 'Toledo entre versos e historias'
El libro se presentará este viernes, 26 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Castillo de San Servando
Se trata de un libro ameno, el segundo del autor, que a través de poesía, historias grandes y pequeñas, monumentos y leyendas hace un recorrido por la ciudad de Toledo . El autor de 'Toledo entre versos e historias' es David Calvo , colaborador desde 2007 con el Programa ESTO (Español Toledo) de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha como profesor de Historia, Historia del Arte y Cultura y Civilización Española. Su primera obra lleva por título 'Cambia, todo cambia' (Editorial Celya, Toledo, 2019).
Noticias relacionadas
Con la misma editorial y con prólogo del arquitecto Antonio Sánchez-Horneros , ahora sale a luz 'Toledo entre versos e historias', que no es solo un poemario con prosa para contar historias. «Es un recorrido por la Historia en mayúsculas, pero también en minúsculas; es un paseo por sus calles, callejones, plazas, paseos, adarves; es volar con la imaginación por algunas de sus leyendas ; es un viaje iniciático por sus monumentos más importantes; es un dialogo con personajes que surcaron las mismas calles siglos atrás», explica el autor.
En la primera parte del libro recorremos el pasado lejano y cercano a través de las plazas, calles, callejone s, paseos y adarves. «Son sus historias milenarias, pero también somos nosotros: juegos infantiles en Zocodover o en el Paseo Virgen de Gracia , noches interminables de años olvidados, besos en portales, olores a potentes guisos, mochilas derrapando por los adoquines , disparos de guerras que no olvidamos, hombres de palo pidiendo monedas, pan de ricos y pobres, señoritas que incumplían el sexto mandamiento, cielos grequianos en las retinas , venas recorriendo el subsuelo, alfileres con sabor a futuro, posadas cervantinas, paseos después un chaparrón primaveral », añade Calvo.
Inmediatamente llegan diez leyendas , que son «cuevas llenas de luz imaginaria, caminos alrededor de la certeza, pozos que contemplan amores con tristes finales, cabezas cortadas, ajorcas imposibles de obtener, mujeres increíbles, dobles muertes, fechas anotadas , capas que vienen del averno, piedras con vistas imborrables. Hay tantas leyendas en Toledo que cuesta quedarse solo con un puñado de ellas; las llevamos, sin darnos cuenta, en esta sangre tan diversa».
En el tercer tramo del libro se visitan los monumentos más importantes de la ciudad . «Es un paseo por la belleza que deslumbra pese a la costumbre; debe ser el éxtasis para los que por primera vez se lo comen con los ojos. Permiten elevarnos por el tiempo y los vientos; a veces somos un auriga en el Circo Romano o peregrinos entrando a la ciudad; somos constructores de una catedral o creyentes en una mezquita ; a veces mercaderes cruzando puentes y puertas o, simplemente, humildes vecinos».
En la cuarta parte, Algunos Toledanos , el autor conversa con hombres y mujeres que nos han dejado todo tipo de saberes y casi todos son ejemplos de erudición y conocimiento. «Quedan otros muchos que, poco a poco, espero que me dejen acercarme a platicar con ellos, o ellas, cualquier noche. Me queda un poso de inmensa tristeza pensando en tantos hombres y mujeres olvidados, en tantas historias que se han perdido, en tantos sueños sin recorrido, en tantas vidas consumidas por el fuego y el polvo que dejan los años».
El libro termina con el río Tajo , «demasiado olvidado en los últimos cincuenta años, aunque ahora hay voces y deseos de recuperar una joya tan nuestra e inmortal que cubre páginas de los grandes de nuestra literatura.