Los daños de 'Filomena' obligarán a una inversión considerable durante años

Aparte de la limpieza y replantación en las zonas rurales, en las ciudades y pueblos la recuperación arbórea se presenta lenta y costosa

En la imagen, aspecto de lso pinares de Olías del Rey tras el paso de la borrasca ‘Filomena' H. FRAILE

A. M.

Casi seis meses después, y pese al importante trabajo realizado ya por las diferentes cuadrillas de operarios que vienen actuando en la recuperación de la masa forestal, los efectos de la «inolvidable» borrasca de nieve y frío ‘Filomena’ se ponen más a las claras con la retirada de miles de toneladas de madera caída de los árboles. Este es un trabajo necesario para la limpieza de los montes y zonas arbóreas, que al mismo tiempo ayudará a rebajar la alerta que en este tiempo de verano suponen los incendios forestales , pero pone también en evidencia que para recuperar todo lo que el frío y la nieve se llevó por delante debe ir acompañado, según los expertos, de «una inversión increíble» que, en algún momento y lugar, será difícil de llevar a cabo.

Enrique García Gómez, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente, así lo confirma a ABC al señalar que recuperar una situación óptima en zonas arbóreas de la región, y en concreto en Toledo en lugares como La Bastida, Fuente del Moro o los pinares de la carretera de Madrid, que se conformaron hasta llegar el desastre tras haber sido plantados hace unos 60 años, va a suponer un esfuerzo presupuestario considerable.

Por el momento, en el caso de los pinos de la autovia de Madrid, situados tanto en el término de Toledo como de Olías del Rey, la Junta informó a principios de este mes, en la visita del viceconsejero dede Medio Ambiente, Fernando Marchán, a los pinos público de ‘Los Gavilanes’ de Toledo que además de una inversión urgente inicial de 40.000 euros, el Gobierno regional, de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está gestionando casi 300.000 euros para completar los trabajos selvícolas de recuperación en las casi 100 hectáreas afectadas. Según las estimaciones, el temporal afectó al 25 por ciento de la superficie forestal de Toledo.

Repartidas por localidades, se están llevando a cabo trabajos de recuperación de monte público y vegetación en 20 hectáreas de Toledo capital; en otras 20 en Olías del Rey, en 12 en Villaluenga, 10 en Yuncler, 13 en Yuncos y en 20,50 de Madridejos.

Los tratamientos realizandos son, fundamentalmente, el apeo y tronzado de árboles; la poda de árboles de grandes dimensiones; el desembosque de restos de poda, ramas y raberones, así como el astillado de estos restos y su transporte a una planta de tratamiento de biomasa, además del acondicionamiento de diferentes zonas dañadas.

Tal y como indica Enrique García, los trabajos que se están llevando a cabo, tanto en masas forestales de titularidad del Estadom, de la Junta, de los ayuntamientos o particulares, está creando en el sector «mucha actividad que antes no existía».

En todo caso, las labores más voluminosas y urgentes son las de retirada de restos, la mayoría de los cuales, a excepción de los troncos, se destinan a combustible de biomasa, que es una de las salidas aprovechables de este enorme desastre natural. En este caso, las empresas especializadas son las encargadas de la gestión energética de estos restos.

Pero no será hasta que toda la superfice afectada esté limpia cuando se pueda determinar el porcentaje exacto de los daños producidos. Yeso es algo que obliga a unas labores selvícolas que pueden prolongarse durante años. A partir de ahí, se podrán llevar a cabo cálculos más aproximados no solo de la superficie dañada, sino de las futuras labores de replantación para recuperar las zonas devastadas por ‘Filomena’, lo que acarrea nuevas inversiones no previstas. Habrá árboles madre que con la semilla se puedan recuperar por sí solos, pero en algunas zonas deberá actuar el hombre con la replantación .

Hay que tener en cuenta que, por ejemplo en el pinar de La Bastida, los daños han afectado a un porcentaje de los árboles que fueron plantados allí hace 60 años y eso conlleva un trabajo duradero en el tiempo.

Labores costosas

Pero si este trabajo requiere de una buena planificación e inversión en el medio rural, en las numerosas ciudades y municipios afectadas también por el fenómeno atmosférico del mes de enero pasado la cosa se puede complicar más aún, debido a la pérdida de numerosos árboles de la vía pública o de parques.

A este respecto, Enrique García apunta que «en el caso de los árboles perdidos ir a sanear o replantar uno a uno en cada alcorque supone un trabajo costosísimo, y por mucho que se empeñen los ayuntamientos para esa labor es imposible tener capacidad económica y de gestión inmediata. Viene ahora lo costoso y lento» , asegura.

Peligro de incendios

Otra vertiente de este desastre mediambiental traído por ‘Filomena’ tiene que ver con la alarma que se suscita en la campaña contra incendios que ha comenzado con la llegada del verano. La existencia de ramas y troncos sin limpiar en zonas de montes hace más peligrosa la situación por la evidente existencia de este combustible vegetal acumulado , de ahí la urgencia de llevar a cabo las labores de limpieza más necesarias.

Además, las previsiones de un verano con pocas precipitaciones, elevadas temperaturas y la afluencia de personas a las zonas recretarivas o de ocio hacen que la alerta esté más justificada.

Como ejemplo, la vecina Comunidad de Madrid, en cuya zona suroeste se hicieron más patentes los estragos de ‘Filomena’, presentó la semana pasada el plan contra incendios de este año, que supone más recursos, hasta 23 millones de euros, y más dotación de personal para hacer frente a las posibles contingencias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación