La crisis dispara el reparto por parte de Cáritas de Toledo de leche y alimentos
En solo nueve meses se han repartido en la diócesis toledana 85.800 litros de leche
Con la emergencia del coronavirus, uno de los centros de Cáritas Diocesana de Toledo que ha reforzado su actividad, ampliando el horario y los días de atención para poder llegar a toda la Archidiócesis, es el Centro de Distribución de Alimentos «Virgen del Sagrario», que tiene entre sus objetivos el acompañamiento a las Cáritas Parroquiales, con la entrega de alimentos y productos de higiene personal, canalizando las donaciones en especie que llegan de las empresas, y con la clasificación de alimentos y productos de las distintas campañas de recogida.
Este centro, que coordina Marisa Martínez y que gestiona las donaciones de empresas y las compras realizadas con fondos propios de Cáritas, ha repartido entre enero y septiembre de este año 85.801 litros de leche y 8.260 cajas de lácteos. Asimismo, a través del mismo se han entregado 49.000 kilos de alimentos no perecederos, 5.635 de carne y fiambres, 3.396 docenas de huevos y 42.000 unidades de productos de aseo y limpieza, 2.672 productos para niños (pañales, leche infantil, papillas) y más de 120.000 unidades de batidos, zumos y dulces, entre otros productos.
«Desde Cáritas Diocesana de Toledo canalizamos todas las donaciones que llegan y se preparan los lotes que posteriormente, por un sistema de cita previa, se distribuyen a las Cáritas Parroquiales y centros diocesanos de los distintos puntos de la diócesis, llegando en un día a cerca de 1.000 familias », explica Marisa Martínez, que puntualiza que este centro funciona gracias a la labor de voluntarios. Además, se agradece una vez más la colaboración de las empresas y se continúa haciendo un llamamiento a las mismas para que puedan seguir aportando donaciones para las familias acompañadas por Cáritas en toda la Archidiócesis.
Diversidad de ayudas
La colaboración de las empresas en este programa es fundamental porque «nos permite dedicar más recursos a otras necesidades, como son pagos de alquileres, medicinas , y ayudas de diverso tipo», por lo que según la coordinadora del Centro de Distribución de Alimentos «reiteramos nuestro agradecimiento a todas las empresas que colaboran periódicamente con nosotros, así como las que con motivo de la emergencia lo hacen puntualmente».
Ante el inicio de curso y el endurecimiento de las medidas de control de la pandemia la situación de vulnerabilidad de las familias se ha recrudecido. En este sentido, apunta Martínez, «pedimos a todas aquellas empresas que nos puedan ayudar su colaboración con alimentos de todo tipo, así como artículos de higiene personal y del hogar, con el convencimiento de que llega a las familias más vulnerables» .
Noticias relacionadas