Coronavirus Toledo

«Es una nueva etapa que afronto con fuerza pero también con miedo»

Ana de León abre su peluquería este lunes en Toledo con cierto miedo e incertidumbre

Última hora del coronavirus

Ana de León (izquierda), junto a su empleada Laura Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las peluquerías pertenecen al grupo de locales que pueden reiniciar su actividad desde la fase 0 de la desescalada, que arrancará este lunes 4 de mayo. Pero la incertidumbre, como en otros muchos sectores, se ha instalado en este colectivo, un tipo de negocio que necesita instrucciones precisas para echar andar de nuevo en condiciones de seguridad y conocer cómo tienen que hacer las cosas para evitar un repunte del coronavirus.

Ana de León , peluquera desde hace 20 años y con negocio propio en Toledo desde 2007, tras casi dos meses de inactividad, está preparada para volver al trabajo. «En principio, afronto esta nueva etapa con muchas ganas y fuerzas para salir adelante, pero también con algo de miedo e incertidumbre por cómo van a reaccionar los clientes y si entenderán la lista de espera, ya que en principio sólo podemos atender de uno en uno», afirma. Y es que solo una persona y la peluquera podrán compartir de momento el local, con las consiguientes medidas de protección: mascarillas, guantes, hidrogeles y algunos de los materiales utilizados serán desechables.

Hay unas normas estrictas de seguridad, ¿de qué manera hará más seguro su negocio? ¿ha invertido mucho en ello?

Son muchas las medidas que vamos a tomar para asegurar a todo el que venga a nuestro salón y a nosotras, claro. He comprado 10 litros de gel hidroalcohólico, 200 mascarillas quirúrgicas, 200 guantes desechables y protectores de zapatos para los clientes, aparte de pantallas faciales protectoras y mascarillas FFP2 para nosotras. Toallas y capas desechables ya las utilizábamos antes.

El volumen de clientes que pueda atender a la vez bajará, ¿cómo repercutirá esto en su negocio?

Repercutirá en el volumen de ingresos porque vamos a tener muchos tiempos muertos y los recibos de luz, agua, etc... van a ser prácticamente los mismos. Pero hay que echar a andar con todas las consecuencias.

Durante este tiempo de clausura del establecimiento, ¿ha estado bien informada sobre su sector o cómo podrían cambiar las condiciones del negocio?

Sí, desde mi gestoría me han dado las pautas a seguir y me tienen al corriente de todos los cambios.

¿Cómo se presenta el primer día, hay aluvión de clientes?

La verdad es que llevamos semanas recibiendo llamadas y mensajes por parte de los clientes interesándose por la apertura, pero hay que ir viendo las citas y dando el tiempo necesario a cada persona dependiendo de lo que quiera hacerse. Ya funcionábamos con cita previa, por lo que las condiciones que propone Sanidad no distarán mucho de la realidad de hace unos meses.La cita previa es algo muy cómodo y te asegura que no haya mucha gente esperando innecesariamente.

Es autónoma, ¿tiene empleados, ha cobrado alguna ayuda?

Soy autónoma y tengo una empleada a la que irremediablemente tuve que hacer un ERTE. Y he cobrado lo que se estableció para los autónomos por el cese de actividad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación