Coronavirus: «No conozco un solo caso de trabajador de mi área de salud que tras pasar la infección haya vuelto a tenerla»

El doctor Fernando Viejo habla de la reinfección por Covid-19 y cómo se tratan estas noticias en los medios de comunicación

Solo se ha producido un caso de reinfección por SARS-Cov2 en España Ignacio Gil

POR FERNANDO VIEJO

En esta primera semana de diciembre de 2020 teníamos conocimiento de una reinfección documentada en el hospital Universitario Gregorio Marañón . Pendiente de su publicación en las revistas científicas, la noticia ha sido recogida ampliamente por los medios de información.

Este tipo de comportamiento, atípico en ciencia, donde la divulgación se hace a través de los canales científicos, se viene repitiendo desde el comienzo de esta pandemia que nos asola.

Mi pregunta, como médico veterano ya, es si esta actitud no está colaborando en parte a la confusión sobre la enfermedad en la que estamos inmersos. ¿Y por qué lo digo? Pues muy sencillo; la ciencia, por definición, es un estado de incertidumbre donde los avances van consolidándose paulatinamente tras múltiples pasos tímidos hacia delante y detrás. Sólo cuando algún descubrimiento se confirma inequívocamente en un sentido se acepta como válido ; al menos, en el supuesto en que se formularon las preguntas de investigación. Pondré un ejemplo, nadie duda hoy en día que aquellas personas que han tenido un infarto de miocardio por aterosclerosis coronaria se benefician de los medicamentos que disminuyen enormemente sus niveles de colesterol LDL (el llamado colesterol malo). Lo avalan centenares de estudios en esa línea.

Sin embargo, en lo que respecta al Covid-19, cualquier comunicación científica ha tenido una inmediata e inmensa repercusión mediática . Lógica, por una parte, pero no acorde con los tiempos requeridos por la investigación científica. Además, a esto se añade, la pugna política -legítima en otros muchos aspectos- que aquí aprovecha la incertidumbre propia de la ciencia como arma arrojadiza .

Pero vuelvo al ejemplo reciente con el que iniciaba este escrito. El equipo de microbiología de un gran hospital madrileño, demuestra inequívocamente un caso de reinfección por SARS-Cov2 en nuestro país . Y me pregunto, ¿en una pandemia con más de 66 millones de infectados y más de 1,5 millones de fallecidos, la noticia relevante es que haya 27 reinfectados o, más bien sería, todos los casos que habiendo pasado la infección no han vuelto a hacerlo?

Personalmente no conozco un solo caso de trabajador de mi área de salud que tras haber pasado la infección haya vuelto a tenerla. Y llevamos ya 10 meses tratando pacientes con esta enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación