Antonio Regalado
El contrato social
«No a los trasvases, no al fracking y no al ATC de Villar de Cañas»
El Consejo de Gobierno ha comenzado a aprobar los primeros decretos del Plan de Empleo que dará trabajo a unos 60.000 castellano-manchegos. La mitad de los beneficiarios serán parados que no perciben ninguna prestación. Y el resto se dividirá entre jóvenes de menos de 30 años (15.000) y mayores de 55. (Otros 15.000)
Crear riqueza a través del empleo es lo más progresista en una comunidad como la nuestra con una tasa de paro del 24,7% -20,6 hombres y 30,1 mujeres- y con un paro del 52,8 para menores de 25 años, según la EPA de octubre.
Emiliano García Page coloca así la piedra angular de su programa de gobierno en el centro de la confianza, en el futuro, tras pasar con notable alto sus primeros 100 días en el poder. El diálogo sigue siendo el arma más poderosa para combatir la gran crisis de nuestro tiempo que ha arrasado con las clases medias y amenaza con desestabilizar nuestra convivencia. Por eso ha implicado a todos los agentes sociales: patronal, sindicatos, Diputaciones provinciales y Ayuntamientos. La dotación conjunta de 345 millones de euros en dos años debería significar un antes y un después para transformar la desilusión en esperanza. El presidente y el líder de la patronal Cecam, Ángel Nicolás han coincidió en subrayar que «el objetivo es acelerar la creación de empleo e impulsar la recuperación económica y social» . La firma colectiva tiene un nombre: corresponsabilidad.
Tiempo tendremos de analizar en profundidad los resultados de este Acuerdo tan necesario para olvidar casi ocho años de recortes que siempre pagan los más desfavorecidos.
Acabar con los recortes
Me he tomado la molestia de chequear punto a punto los 102 compromisos que el presidente regional incluyó para el periodo de gracia y, si bien el número se ha rebasado (128), algunas de ellas siguen escritas en el viento. Por ejemplo; Elcogás , la ciudad de la energía, en Puertollano, se apaga. Una reconversión industrial dolorosa en una comarca en la que se apostó por las energías limpias que aún tienen costes desorbitados. Page ha recurrido ante los tribunales muchas de las medidas tomadas por al anterior gobierno de centro derecha, en especial por decisiones que afectaban a trabajadores de servicios públicos (maestros, personal sanitario, conductores de la Junta, etc.) a los que quiere incorporar a la nómina comunal. También ha recurrido ante el TSJCLM las prestaciones por dependencia.
De momento, se han abierto varios centros escolares y de salud cerrados por ajuste presupuestario. Y se volverán a abrir los quirófanos por la tarde. Veremos si a finales de año ajustan las cuentas. Y el déficit no nos empobrece más todavía. Además, en enero se recuperarán las 35 horas semanales para los funcionarios públicos, las pagas extra detraídas en 2011 y algunos moscosos. ¿Influirá esta generosidad en la productividad?
Hace unas fechas, el presidente Page, prometía a plena luz del día, potenciar el Hospital de Cuenca con nuevos equipos radiológicos (incluidas pruebas de TAC) para dar servicio a 60.000 ciudadanos que en un radio de 70 kilómetros tienen que desplazarse hasta Hellín y Albacete. Se trasladaba también a la alcaldesa de Toledo la voluntad de reiniciar las obras del mega hospital y se impulsará la llegada de El Corte Inglés a la Vega Baja, un anhelo no satisfecho por al anterior regidor.
El Plan Dignifica pretende reducir los tiempos de espera mientras se da la misma prioridad a las ayudas para personas discapacitadas y dependientes que a las nóminas de los empleados públicos de la Junta de Comunidades. Lo desahucios, las residencias de mayores, los refugiados y la vivienda social se han convertido en argumentos prioritarios para este gobierno.
Tras resolver vía BOCLM la insurrección en la RTV regional, Page redujo a siete consejerías la estructura del Ejecutivo (con ahorro de 3 millones) y aminoró en un 10 % los altos cargos, respecto «a la era Cospedal» . En el calor del verano, se revisan todos los Planes Hidrológicos de cuenca y se inician recursos contra el Ejecutivo central por los trasvases a Levante mientras los embalses de cabecera disminuían alarmantemente. El viaje de Page a Entrepeñas y Buendía no cayó en saco roto. Y con razón. Otros frentes del ejecutivo regional han sido el aplazamiento de la LOMCE a 2016 y la declaración de Castilla-La Mancha como «libre zona de fracking».
Igualdad de oportunidades
Paralelamente, aunque heridos en su orgullo por la atención sanitaria que la Comunidad madrileña presta a C-LM (la última deuda conocida era de 20 millones), el gobierno de Fuensalida obtuvo el plácet para que 3.800 jóvenes castellano-manchegos que estudian en Madrid se beneficien del abono-joven por 20 euros al mes, una iniciativa de Ciudadanos-Madrid consensuada con la presidenta Cristina Cifuentes.
En esta vertiente social hay que situar la línea de ayudas que la consejería de Educación destina a los comedores escolares «con las que se garantizará una comida gratuita de mediodía a todos los alumnos escolarizados y cuyas familias no pueden permitírselo ». El presidente castellano-manchego lo expresó con estas palabras: «la primera igualdad de oportunidades es la no pasar hambre» . Los agricultores, el vino, la Formación Profesional y los idiomas han sido otros puntos destacados de estos primeros cien días de gobierno junto a la oficina de intermediación hipotecaria para evitar desahucios.
Villar de Cañas: nuclear no, gracias
Cierto que se anunciaron «auditorias de infarto» –por utilizar una terminología política muy querida a Alfonso Guerra - porque al parecer había un descuadre presupuestario descomunal, pero debajo de las alfombras no parece que haya una mala gestión. Se reformarán la ley electoral y el Estatuto aunque no sabemos en qué dirección . Habrá de nuevo oficina «lobista» en Bruselas y el Instituto de la Mujer presenta la aplicación informática «Dulcinea» para acelerar los procesos y protocolos en los casos de violencia doméstica.
García-Page , quizás presionado por sus socios de Podemos, lanzó desde el minuto cero de su mandato un órdago al gobierno de la Nación por la construcción del ATC en Villar de Cañas (Cuenca), un proyecto aprobado por Rodríguez Zapatero que nos permitiría ahorrar 50.000 euros al día. Estas instalaciones son similares a las que operan en Holanda desde 2002,
El Almacén Temporal Centralizado (1000 millones de euros en inversiónes) estaba oxigenando a este pueblo y alrededores – «el ATC nos está dando la vida» -, reiteraba el alcalde, pero la Plataforma contra el Cementerio Nuclear ha conseguido «congelar» el proyecto. Pretextando que es una zona especial para aves como grullas y avutardas el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido posponer los trabajos hasta después de las generales, lo que avala en cierto modo la protección de la zona en la Laguna del Hito. El alcalde de la localidad conquense, José María Sáiz y el presidente García Page mantuvieron un desencuentro oficial en Toledo mientras se mantiene el bloqueo. Se verán en los tribunales.
Respuestas en la Red
El presidente EGP se sometió a un examen en profundidad para hacer balance de estos primeros 100 días de gobierno en la RTCLM.el con La delegada de EFE, Cristina Serena , su homólogo de Europa Press, Humberto del Horno y la subdirectora de Informativos de la cadena, Yolanda Monge confirmaron que en líneas generales, Page cumple. Notable alto. Sería deseable que se fijara un calendario de políticas de precisión hasta junio para ir chequeándolo trimestre a trimestre. Hasta ahora, –y en contra de lo que hace el 98 por 100 de los candidatos que ganan una elección y gobiernan-, EGP no ha abandonado su presencia en las redes sociales. Día sí día no, sigue contestando personalmente a sus seguidores que, en Facebook, suman ya los 10.000. Una práctica que ha extendido a su gobierno en pleno. El presidente responde también en Twiter, Instagram, Google, YouTube y en la Nube. Su programa es, ante todo, un contrato con el pueblo soberano. Firmado cada día a pie de calle. Y rubricado en este deseo: «Ni una familia sin ingresos». Un contrato social que obtendría el beneplácito del mismísimo J.J. Rouseau. Le marcaremos informativamente de cerca en este largo viaje. La meta –bien lo sabemos- siempre está en el mismo sitio: el cuarto domingo de mayo de 2019. Como dice un colega, Page ha venido para quedarse.