Antonio Regalado - Opinión
Un contrato con los ciudadanos
«Hay que votar a los partidos que defienden la vida, las libertades, la propiedad, la democracia y de la unidad de España»
Vivimos en un mundo digital. Somos lo que vemos, lo que consumimos por la tele; somos lo que twiteamos, lo que contamos en nuestras Redes sociales. La Sociedad de la Información (SI), o del Conocimiento, (SC) es un eje central de Naciones Unidas y de la Unión Europea para evitar los desequilibrios y las injusticias que propician las desigualdades tecnológicas. O, por decirlo de otra manera, una nueva forma de gestionar la pluralidad y la esperanza. Una pluralidad y una esperanza que se llaman Progreso.
Hoy ya no somos viajeros sino ciudadanos del mundo nuevo. Somos todos ya un sólo mundo conectado a la Red. Juntos podemos llegar más lejos. Porque ¿qué es una campaña electoral? Un contrato social entre electores y representantes, un contrato con toda la sociedad. Un compromiso con la verdad, con la esperanza y con el futuro.
El Programa Marco Electoral (PME).
La elaboración del Programa Marco Electoral (PME) es la pieza maestra de toda campaña electoral. En el mismo, deben quedar plasmados todos los principios que defendemos, todos los problemas a acometer y las mejores soluciones posibles. Un programa que tiene que sustentarse en los Presupuestos Generales. Lo contrario es engañar al electorado.
Un partido democrático y progresista una vez detectadas las prioridades de la sociedad, bien pudiera suscribir este CONTRATO DE PRINCIPIOS BÁSICOS CON EL PUEBLO SOBERANO, entendiendo que la Unidad de España no se negocia.
1. Lo más progresista es crear empleo.
2) Los candidatos se comprometen a no subirse es el sueldo oficial hasta que el paro no descienda de los dos dígitos (10%)
3) Lucha sin cuartel contra el fraude fiscal (“Terrorismo fiscal”)
4) Transparencia en las cuentas públicas con estabilidad presupuestaria.
5) Lucha contra la corrupción, el despilfarro, el narcotráfico, el tráfico de blancas y el terrorismo doméstico. (Ni un imputado en las listas del partido; reforma del Código Penal para perseguir el enriquecimiento ilícito. Devolución de lo robado con intereses. Inspecciones de Hacienda. No prescripción de delitos fiscales.
6) Declaración de bienes del candidato al llegar al cargo y nueva declaración de bienes al finalizar el mandato (Bolsillos de cristal)
7) Creación de una página web en Presidencia, Ministerios, Parlamento y empresas públicas donde se expondrán todos los acuerdos compromisos y contratos con proveedores públicos y privados. (Democracia es saber dónde va cada euro del contribuyente).
8) La oposición tendrá libre acceso a todos los documentos y compromisos de gasto adquiridos por todos y cada uno de los miembros del Gobierno, Parlamento, instituciones y empresas y organismos públicos. (Exceptuamos los de la Seguridad del Estado que serán examinados por una comisión parlamentaria)
9) Un gobierno de la Nación para todos. (Cada seis meses se dará cuenta públicamente de la cuestión económica y política y del nivel de cumplimiento del programa electoral)
10) Ley de Prevalencia del Congreso y Senado frente a la legislación autonómica. Reformas urgentes para rearmar el Estado para impedir los separatismos.
11) Primarias para elegir a los candidatos (sin avales) y limitación de mandatos (2)
12) Europa como referencia, el español como proyecto vertebrador con Hispanoamérica; España puente entre Iberoamérica y Bruselas. E intermediación con los países árabes.
13) Reforma constitucional frente a la ruptura y defensa de la carta magna del 78. Utilización del El imperio de la ley.
14) Agrupamiento de municipios y entes locales para racionalizar servicios y gastos.
15) Especial estudio de las diputaciones provinciales. ¿Podrían convertirse en los órganos de gestión directa de las CCAA? (“necesaria reforma de la CE. Art. 141.2
16) Promoción de políticas de igualdad de oportunidades. Nueva apuesta por la Formación Profesional. Potenciación de las Universidades Laborales. Cheque al desempleado para que elija formación.
17) Desde el Gobierno de la Nación se promoverá una política de igualdad de oportunidades para que, a través de la educación, se reduzca la brecha cultural y se potencien valores como el esfuerzo personal y el mérito para que cualquier ciudadano pueda llegar tan lejos como requiera su talento.
18) Alcanzar con todas las fuerzas políticas un pacto para que el agua potable y la luz lleguen a todos los rincones de nuestra patria. Sanidad, salud, el patrimonio, el respeto al medioambiente, la manipulación de alimentos e investigación en enfermedades raras formarán parte de los objetivos prioritarios para erradicar la desigualdad y la pobreza.
19. Homologación de normas en toda España para las empresas. Licencias (circulación, caza, pesca, deportes, etc.) con validez en todo el territorio nacional.
20. Blindaje de la Carta Magna para que no pueda debatirse en el Parlamento ni en las CCAA la Unidad de la Patria ni el modelo de estado (monarquía Parlamentaria) Misma fórrmula de juramento o (promesa) de acatamiento constitucional a todos los funcionarios, empleados de libre designación y cargos electos para acceder a la titularidad de sus funciones.
El doble decálogo que recoge este contrato con el pueblo soberano debería ser el referente moral de toda la legislatura intentando equilibrar ingresos y gastos, derechos y deberes ciudadanos. Objetivo: aumentar el Estado de Bienestar sin exclusiones. Y defensa de los principios fundamentales: defensa de la vida, de las libertades, de la propiedad, de la democracia y de la unidad de España. En este proyecto colectivo y comunero no sobra nadie. Hagámoslo juntos.