'En compañía', seis años de «ayuda y vida» en la televisión regional CMMedia
El programa, que dirigen Ramón García y Gloria Santoro, cumple este lunes seis años y más de 1-500 emisiones
«Llegamos aquí para seis semanas y ya llevamos seis años y más de 1.500 programas», destaca satisfecha Noelia Alcántara , directora del programa que coproducen la televisión de CMMedia e Indaloymedia, sin duda uno de los buques insignia de la televisión autonómica que cada tarde cuenta y transmite historias de «ayuda y vida» y que este 30 de octubre cumple su sexta temporada de existencia. Así lo definen también sus presentadores, Ramón García, el rostro más popular de la cadena, y la hellinera Gloria Santoro, que se incorporó al espacio a partir de 2019, y que forman un tándem «que hoy se nos ve como un matrimonio», asegura Santoro en el acto de presentación de esta efemérides.
El formato de ‘En compañía’ es el mismo que el de ‘La tarde, aquí y ahora’ en Canal Sur, donde lleva más de trece años presentado por Juan y Medio, quien propuso a Ramón García hacer la réplica del programa en Castilla-La Mancha. García reconoce que en un principio tuvo sus dudas de si sería capaz de sentarse con personas anónimas, preguntar y conocer su vida, y si esto encajaba en la sociedad castellano manchega . «Pero tuvimos la suerte de que en esta tierra se entendiera a la primera lo que queríamos hacer: ayudar a la gente, algo que en Andalucia costó más», afirma.
Para Ramón García, un veterano de la televisión más diversa, campanadas de Fin de Año incluidas, el balance de esta experiencia está claro: «este es el programa que me ha cambiado la vida y me ha hecho ser mejor persona. No sabéis lo que es ayudar de verdad y tocar esa ayuda y a las personas a las que te diriges. Es un programa hasta terapéutico. Me hago 50.000 kilómetros al año y por tanto llevo ya 300.000 para venir aquí al estudio, pero me haría 20.000 millones de kilómetros . Ningún formato o programa de televisión ofrece a un profesional esto, y gracias también a todo un equipo que se involucra de tal manera como yo no lo he visto nunca. Por eso venir a trabajar aquí es un regalo diario». De ahí que al ser preguntado si le apetecería hacer una programa del corazón responde claramente que «nada».
El presentador se emociona al narrar las miles de historias vividas en el plató de ‘En compañía’, de los problemas personales solucionados, de las personas solas que han terminado formando una pareja gracias al encuentro en la tele e incluso de los niños nacidos de algunas de ellas. « Es la historia viva de España y de Castilla-La Mancha, porque la gente nos cuenta cómo se vivía aquí hace muchos años; son enciclopedias . Por eso digo que este es un rincón pequeñito de la tele por donde pasa la vida en todas sus facetas. Es un programa vivo desde la televisión pública, ayudando a la gente de esta región, y eso es un orgullo, porque se les devuelve lo que cuesta».
También destaca que en estos tiempos de tanta competencia de canales de televisión y plataformas «cuando se habla de un programa por lo que se cuenta en él, ese es el éxito, porque eso es dificilísimo».
«’En Compañía’ es mucho más que un programa de televisión porque llena el corazón y la vida de miles y miles de personas todas las tardes» , asegura un Ramón García que también resalta que en el ámbito personal su vida también ha cambiado profundamente. «Vine casado, ahora estoy divorciado y estoy huérfano de padre y de madre. Todo eso me ha pasado haciendo este programa, por eso digo que es un rinconcito por donde pasa la vida, pero también la nuestra, porque somos una familia».
Terapia en las residencias
Tras su paso por la radio regional, Gloria Santoro se incorporó «a un barco que ya había zarpado» en 2019, y lo hizo en la parte de entretenimiento que es el arranque del programa. No obstante, destaca el hecho de que «pueda conducir el programa cuando no está Ramón ha sido un sueño hecho realidad. Soy hellinera y conozco la región, pero no me podía imaginar que podíamos ser tan tan importantes en la vida de mucha gente, incluso jóvenes . Yo me digo que si estoy en un medio público y se hace servicio público, nosotros cumplimos con ese objetivo porque ayudamos, entretenemos y es un programa para toda la familia. Así que ojalá que sean muchos años más».
Aunque la audiencia es diversa, para Gloria Santoro es muy destacable «poder entrar en las residencias de personas mayores, y eso no es fácil. Allí hay miles de personas que no tienen donde verse, pero nosotros somos su espejo con los testimonios. Es un orgullo que te digan los hijos y los propios residentes o los cuidadores que sois nuestro programa de cabecera y guardamos vuestro horario porque es como si fuera una más de las actividades, que es sagrado sentarnos en familia a ver el programa . Es un orgullo saber que en un momento tan vulnerable de la vida les hacemos tanta compañía».
Toda esta experiencia de vivencias personales ha conformado ya para los presentadores y el equipo del programa cierto estereotipo de la forma de ser del castellano manchego. Así, Ramón García les define como «personas duras porque viven en una tierra que lo es, pero a eso se añade la nobleza , porque una vez que entras en su vida es para siempre, y eso no lo tiene cualquier persona». Incluso Gloria Santoro precisa que después de tantos programas «incluso somos capaces de perfilar las provincias y distinguir quien viene de la parte de Ciudad Real, del sur de Albacete o de la Alcarria, que no tienen nada que ver. Pero además hay muchos que emigraron y conservan esos rasgos».
La dificultad de la pandemia
Como en todos los ámbitos, la pandemia dificultó sobremanera la operativa del programa, teniendo que recurrir a un «gabinete de crisis» para continuar con el espacio buscando entre los programas que se habían hecho y sacando los mejores casos y también otros en los que no habían tenido éxito. «Sufrimos porque tuvimos que empezar con las videollamadas», que definió como «terribles» porque no podían traer a la gente hasta el plató ya que había que «cuidarles».
Gloria Santoro resalta que los participantes en el programa hicieron «un máster» a la hora de usar estas nuevas tecnologías y «demostraron sus ganas de hacer cosas y salir adelante».
Sobre esto, Noelia Alcántara puso el foco en que, al no estar en el plató, los invitados tenían que aparecer «sin maquillar, sin brillos, sin peinar», algo difícil en el caso de personas que buscaban «gustar» y buscar compañía.
Elevada audiencia
Ramón García destaca el hecho de que ya ‘En compañía’ ha traspasado las fronteras y viene gente de Madrid, Extremadura, Andalucía norte, Murcia, Valencia o Castilla y León y Euskadi, lo que sin duda ha influido en los buenos datos de audiencia de este espacio televisivo.
Así, hace dos martes fue el programa más visto en todas las televisiones autonómicas en esa franja junto al de Juan y Medio , «y solo con personas anónimas que nadie las conoces y cuentan su vida. Además, en los últimos días hemos batido récords en la región por encima de todos los canales nacionales. En esta tierra se ve mucho Antena 3, pues bien en los últimos días ganamos a esa cadema y al resto».
Noticias relacionadas