Ocio
Combates medievales para atraer a los niños a los oficios artesanos
La plaza de toros de Toledo acoge este sábado una jornada sobre espadería y damasquinado
![La concejala Rosana Rodríguez y los organizadores del evento](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/10/23/combates-medievales-kS5C--1240x698@abc.jpg)
La plaza de toros de Toledo acogerá este sábado, desde las 10.30 horas, la primera edición de las Jornadas de Artesanía y Combate Medieval federado , cuyo objetivo es que los niños conozcan los oficios tradicionales de la ciudad como la espadería o el damasquinado.
Así, en el centro del ruedo se instalará un campamento medieval en el que los más pequeños podrán participar en talleres sobre la técnica del damasquinado, la forja e incluso el mazapán, un alimento tan toledano. Mientras, los combates medievales empezarán al mediodía y habrá diversas modalidades: una por equipos en la que se enfrentan cinco contra cinco y otra individual en la que los contricantes utilizarán la espada y el escudo o armas en astadas.
La entrada a estas jornadas cuesta cinco euros de manera anticipada y ocho si se compra el mismo día (los niños de hasta diez años entrarán gratis). Toda la información se encuentra en «www.espadasdetoledo.com» y las entradas se pueden comprar a través de esta página web, en la plaza de toros o en los establecimientos La Mona bar y Taberna Odelot.
El evento fue presentado este lunes en el Ayuntamiento por la concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, el representante de artesanía tradicional toledana, Fernando Ruano, los representante de los artesanos de espadería, Antonio Arellano y su padre, el maestro espadero Antonio Arellano, y el damasquinador Óscar Martínez.
Antonio Arellano explicó que es «muy importante» que los niños conozcan estos oficios, que «están desapareciendo» precisamente por el desconocimiento de las nuevas generaciones . Mientras, la concejala lamentó que «el gran hándicap que tiene la artesanía» ahora mismo es el «desajuste entre lo que son los procesos curriculares y lo que exige un poco el conocimiento exhaustivo de un oficio».
Arellano cree que hay que crear demanda de los productos artesanos para que en las tiendas se diferencien de los que no lo son y así ella gente entienda su precio más elevado o el proceso que conlleva su elaboración. En este punto, Fernando Ruano recordó que están llevando a cabo un proyecto para abrir los talleres a los visitantes, con el objetivo de que esto pueda derivar en futuras escuelas.