Coloquio sobre Toledo y sus Historias este jueves en la Academia de Bellas Artes
En torno al libro «Una Historia de Toledo», de Fernando Martínez Gil
![«Vista y plano de Toledo«, de El Greco](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/04/18/historias-kvzD--1240x698@abc.jpg)
Este jueves, 19 de abril, tendrá lugar en la sede de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (calle de la Plata, 20) un coloquio sobre Toledo y sus Historias, en torno al libro del historiador Fernando Martínez Gil «Una Historia de Toledo» , editado por El Perro Malo, de la mano de Francisco Carvajal Gómez.
En el acto, que comenzará a las 19 horas , se celebrará un interesante coloquio entre los asistentes sobre las diferentes maneras de abordar la Historia de la capital de Castilla-La Mancha. El coloquio será moderado por el director de la Academia, Jesús Carrobles, y en él intervendrán Adolfo de Mingo Lorente, Santiago Palomero y el propio autor de la obra.
La obra de Martínez Gil es un relato distinto, casi literario , de la sucesión de hechos que durante tres mil años han conformado la esencia de la ciudad y modelado su presente. Como dijo a ABC el autor, «es una historia pensada no solo para el historiador sino para el lector, y no solamente el toledano, sino para todo aquel que esté interesado por la ciudad de Toledo. He cuidado mucho el lenguaje, la he dividido en capítulos homogéneos. No es una novela histórica pero a mí me gustaría que se leyera con tanto placer como si de ello se tratara».
La metodología utilizada por Martínez Gil es fruto de la inspiración de Galdós, concretamente de un artículo que el literato publicó en el siglo XIX donde dijo que para entender Toledo había que deconstruirla, quitando estrato a estrato y llegar a la base. Y ahí, empezar a ir poniendo, uno a uno, esos estratos que han ido formando la ciudad.
Noticias relacionadas