Los cofrades miran al cielo tras la suspensión de la primera procesión
La procesión de Las Palmas y La Borriquita recorrerán este domingo las calles de Toledo
![Fieles con paraguas a las puertas de la iglesia de las Santas Justa y Rufina](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/03/19/A1-50884085--620x349.jpg)
La incógnita de este domingo es si lloverá o no a las 18 horas, cuando está prevista la salida de la iglesia de las Santas Justa y Rufina de la procesión de «La borriquita» . La meteorología, caprichosa entre la lluvia y el sol efímero en estos primeros días de la Semana Santa, tiene a los cofrades pendientes del cielo. Sobre todo después de la suspensión, en la noche del pasado viernes, de la primera procesión, la de la Virgen de la Soledad , que dejó a hermanos e imagen encerrados en el templo porque sobre las 22.30 horas llovía copiosamente. La Junta directiva de la hermandad decidió a esa hora no sacar a la Virgen y los presentes rezaron un rosario en el interior de la parroquia.
Noticias relacionadas
En 1942 también se suspendió por la lluvia esta procesión, que tuvo que salir el Domingo de Ramos por la noche, y lo mismo ocurrió en 1956 y dos años después, saliendo el cortejo el domingo siguiente y el Sábado de Pasión, respectivamente. En 1995, cuando el desfile procesiónal discurría por Nuncio Viejo y Hombre de Palo, una tremenda granizada obligó a cortar el recorrido desde las Cuatro Calles por Tornerías.
Si la lluvia lo permite
Si la lluvia lo permite, el Domingo de Ramos permitirá a los fieles acompañar a La Borriquita en su recorrido. Se trata del sexto domingo de Cuaresma , caracterizado por la bendición de palmas y ramos que precede a la solemne eucaristía en la catedral primada. Este domingo se abren los cultos de la Semana Mayor que conmemora la pasión, muerte y resurrección del Hijo de Dios.
Hacia las diez y media de la mañana los bronces del campanario de la torre gótica lanzarán sus acompasados y alegres tañidos anunciando que el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodriguez , oficiará la solemne bendición de palmas y ramos. El prelado dirá la oración de bendición y derramará inciendo y agua bendita sobre las palmas y ramos que portan los presentes en la ceremonia. Después, el diácono proclamará el Evangelio y a continuación se pondrá en marcha la procesión, atravesando la puerta y la reja, obra del maestro Pablo en 1482.
Entre cánticos Hossanna al Hijo de Dios, la procesión recorrerá el siguiente itinerario: Feria, Cuatro Calles, Hombre de Palo, Arco de Palacio, plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, para entrar en el templo primado por la puerta Llana. Finalizado el desfile procesional comenzará la solemne eucaristía estacional, que presidirá concelebrada con el cabildo catedralicio, durante la cual tres canónigos leerán la pasión. Este recorrido lo viene haciendo la procesión desde 1956, salvo algún año que por obras se celebró en el atrio de la puerta del Perdón.La procesión es la de mayor antigüedad de las de Semana Santa pues fue instituida por el Papa San Gregorio, a finales del siglo VI.
A lo largo de la historia han sido bastantes los años que la procesión se desarrollado por las naves de la basilica señera de España a causa de la lluvia, la última en 2000, que partiendo del interior de la puerta del Reloj siguió por las puertas del Perdón, Llana y de los Leones y por la girola llevo a la capilla mayor.
El recorrido
El 16 de marzo de 2008, de la iglesia mozárabe de Santas Justa y Rufina salía a las cinco de la tarde Cristo Rey en su entrada triunfal en Jerusalén, popularmente conocida como «La Borriquita», portada por los cofrades de la hermandad de la Virgen de las Angustias, a quienes había sido cedida la imagen para su culto y veneración por la junta de cofradías y hermandades de Semana Santa de Toledo. El 25 de noviembre de 2007 la imagen fue bendecida durante una eucarístia oficiada por el deán de la catedral primada, Juan Sánchez, en la iglesia de Santas Justa y Rufina.
Hoy, entre la expectación de turistas y fervor y devoción de los que formen la procesión saldrá, a las seis de la tarde, de su sede canónica, para hacer el siguiente recorrido: Santa Justa, Plata, plaza de San Vicente, Alfonso X el Sabio, plaza padre Juan de Mariana, Alfonso XII, Rojas, plaza de El Salvador, Ciudad, plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover (pasando por delante del Arco de la Sangre), Comercio, cuesta de Belén, Santa Justa a la iglesia del mismo nombre.