Cinco escapadas de invierno para hacer en Toledo

Patrimonio, naturaleza, gastronomía y astronomía son solo algunas de las propuestas de ABC para combatir los meses más fríos

ABC

1

Bocamina del socavón «Dos de Mayo», en Pilar, desde el interior SPELEOMINAS

El oro de los Montes de Toledo

Las minas de oro de Sierra Jaeña se localizan en el suroeste de la provincia de Toledo, en la comarca conocida como La Jara Toledana. Este yacimiento ha sido explotado desde época romana, con periodos de explotación intermitente durante el Medievo y los siglos XVI -XVIII, llegando a ser durante el XIX una de las mayores explotaciones de oro de España hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce su abandono.

Existen dos minas las denominadas «El Capitán» y «El Pilar», y en esta última se encuentran los socavones «San Felipe» y «Dos de Mayo» . Según los estudiosos, durante la Edad Media la existencia de monedas del siglo XVI con oro procedente de este yacimiento y otros cercanos significó también su explotación.

2

Casa Rural «El Refugio de Cristal» en Hontanar Refuigo de Cristal

Hontanar, naturaleza y astronomía

Hontanar, un pequeño pueblo enclavado en los Montes de Toledo, es el lugar perfecto para hacer una escapada de fin de semana. El abanico de actividades de las que se puede disfrutar durante su estancia es muy extenso. Desde hacer una ruta de senderismo o incluso dar un paseo a caballo hasta dejarse seducir por el aroma y el sabor del vino con alguna ruta enológica (hay varias bodegas en los alrededores). También los amantes de la historia, podrán adentrarse en el mundo de los templarios, visitando una una necrópolis, torres, castillos, puentes y el templo altomedieval mejor conservado de la Península Ibérica.

Y entre tanta actividad también hay que tener tiempo para el relax. Descanso que se puede encontrar en la casa rural «Refugio de Cristal». Su privilegiada situación, con una mínima contaminación lumínica, brinda noches con cielos espectaculares por lo que se puede disfrutar de una observación astronómica o de la fauna de los Montes de Toledo.

3

Exteriores de la Finca Loranque Finca Loranque

Finca Loranque, una propuesta irresistible

Los amantes del vino tienen una cita obligada en Finca Loranque , la bodega más antigua de Castilla-La Mancha. Un paraíso enoturístico donde el concepto francés de la viticultura se respira por todos los rincones de las instalaciones. Sus caldos han contado con la asesoría de Pablo Eguzkiza , experto dinamizador de los terroir más importantes en España. Sus vinos pertenecen a las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot.

La bodega ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada de la mano de profesionales así como deleitarse con una cocina exquisita, en sus talleres gastronómicos . Todo está pensado para que la celebración de la visita o el evento sea un éxito, gracias a sus más de 2.500 metros cuadrados de zonas ajardinadas y el sello personal de una bodega declarada Bién de Interés Cultural .

4

Un auténtico cocido madrileño con los mejores productos de Castilla-La Mancha ABC

El Mulato, una visita para «entrar en calor»

En invierno muchas veces lo que nos pide el cuerpo es relajarnos y darnos un homenaje gastronómico. Y que mejor manera para hacer más llevadero el frío de esta época que hacerlo con ricos guisos de puchero y cazuela , de los de toda la vida. Una visita obligada es «El Mulato», en la localidad de Layos , un restaurante que tiene fama de servir «el mejor cocido de toda la región». Llevan años especializados en este plato que sirven con mimo y con todo tipo de acompañamiento, como berenjenas de Almagro y guindilla s.

La calidad de los productos y su preparación durante más de cuatro horas a fuego lento sobre una montaña de paja y leña de encina es, sin duda, la clave de su éxito. La sopa , muy intensa en sabor y densidad, el chorizo le da el tono rojizo y un sabor excelente. La segunda parte incluye la verdura, se sirve una fuente de barro con una gran cantidad de garbanzos, suficientes como para poder repetir varias veces, acompañada con patata y unas judías verdes y, por último, el jamón, la morcilla, el chorizo, el tocino y morcillo. Y, para finalizar un postre casero. ¿Se puede pedir algo más?

5

Entrada principal del castillo de Guadamur Ana Pérez Herrera

Castillo de Guadamur, un viaje al pasado

El castillo de Guadamur es otra de las visitas imprescindibles que debe de aparecer en nuestra agenda. A tan solo 13 kilómetros de Toledo, esta fortaleza es un magnífico ejemplo, bien conservado, de los castillos residenciales del siglo XV propios de la provincia de Toledo.

Su constructor fue Don Pedro López de Ayala , conde de Fuensalida, erigiéndole sobre una fortaleza musulmana. Fue usado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, e incendiado. Posteriormente rehabilitado fue vuelto a incendiar durante las guerras carlistas.

En su exterior se puede apreciar las influencias del arte italiano mientras que en su interior destaca una interesante colección de armaduras, tapices, cuadros y muebles de época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación