INFRAESTRUCTURAS

Cinco años después se reanudan las obras con un trazado que se cuestiona

El alcalde de Seseña reclama el tramo de Illescas a la A-4 por Borox debido al intenso tráfico

Desde hace algo más de un mes las máquinas trabajan para finalizar el tramo abierto al tráfico

A.M..

Pasados los tiempos de los presupuestos más opulentos e inversionistas , con importantes dotaciones para infraestructuras, la crisis rebajó en la Comunidad los proyectos en carreteras a niveles insignificante s. Y si hablamos de autovías, a una rasante de cero. Solo los proyectos realizados por el Gobierno central a través del Ministerio de Fomento permitieron abrir algún tramo de autovía en Castilla-La Mancha. Es el caso de la llamada Autovía de Castilla-La Mancha , que va de la A-5 en Maqueda hasta Cuenca, que en los últimos años ha visto poner en funcionamiento el tramo de Torrijos a Toledo y el de Ocaña a Tarancón.

En el ámbito del Gobierno regional, el proyecto de la Autovía de La Sagra (CM-43) es uno de esos casos paradigmáticos del contexto de la crisis que echó por tierra proyectos ambiciosos, hasta el punto de dejar casi a la mitad la construcción de su trazado , también de diseño peculiar al contemplar dos itinerarios que discurren en forma de Y. Ahora, cinco años después de que las máquinas abandonaran esa vía, vuelven las obras . Pero el trazado de los tramos que aún quedan ahora se cuestiona, lo que sin duda traerá el debate correspondiente.

En tiempos de Barreda

Pocos días antes de las elecciones autonómicas y municipales de 2011 , en el mes de mayo, el entonces presidente regional José María Barreda inauguraba una parte de esta autovía . Era tres años después de que se colocara la primera piedra. La asfixia presupuestaria no daba para más y solo se abrió al tráfico uno de los tramos, incluso inacabado, mientras que el otro se dejaba para mejor momento. El tramo en funcionamiento une la localidad de Casarrubios del Monte, en la A-5, con la de Añover de Tajo . El problema fue que se dejaron sin construir los últimos 800 metros hasta enlazar con la CM-4001. El otro brazo de la Y, el que va de Illescas a la A-4 a la altura del término de Borox, quedó pendiente.

Pues bien, poco más de cinco años después, las máquinas trabajan ya desde el pasado 22 de junio para terminar al menos el tramo en funcionamiento . Hay que recordar que el Ejecutivo que presidía María Dolores de Cospedal firmó en febrero de 2015 el proyecto para terminar la calzada que faltaba para unir la autovía inavabada con la CM-4001, pero las elecciones y el cambio de gobierno pospusieron el proyecto ahora reanudado.

Estos trabajos dieron comienzo a finales de junio pasado y se puede decir que es el primer kilómetro de autovía sobre el que la Junta trabaja en los últimos cinco años . Aunque esto tiene su matización, ya que la actuación que se está llevando a cabo consiste en hacer una transición de las dos calzadas separadas de la autovía a una sola calzada , enlazando de esa manera con la CM-4001.

Una vez concluida esa transición, se define un tramo de unos 430 metros de calzada única de tres carriles , uno de bajada en sentido CM-4001 y dos de subida para la incorporación a la CM-43 en dirección a Alameda de la Sagra, ya que en ese punto existe una pendiente media del 5 por ciento que hace aconsejable la construcción de un carril adicional para vehículos lentos. La intensidad media diaria de tráfico de la autovía en su último tramo fue de 1.290 vehículos durante 2014, un 6,72 por ciento de ellos pesados.

En estos 800 metros se va a construir una nueva estructura en el ramal principal de la conexión de la CM-43 con la CM-4001 para resolver el cruce del Canal del Jarama.

En el caso de la conexión de la autovía con la CM-4001, se resolverá mediante una glorieta a nivel que se ejecutará en el kilómetros 23,5 de esta última carretera. El coste de este proyecto será de 2,2 millones de euros, tras una licitación de 3,4, y su plazo de ejecución es de diez meses.

La Junta ha destacado que una vez finalizado este último tramo, los viajeros procedentes de la A-5 (Extremadura) podrán conectar con la CM-4001 en el término municpal de Añover de Tajo y desde ahí enalzar con la autovía de Andalucía . Y aquí es donde puede estar ahora el meollo de la cuestión si la Junta decide cambiar por completo el proyecto original diseñado en la época de Barreda en lo que respecta al tramo que aún queda, el que va de Illescas a la A-4 a través de Yeles, Esquivias y Borox. Al menos así quedó patente como posibilidad tras la intervención, el pasado 12 de julio, del director general de Carreteras de la Junta, David Merino, en las Cortes regionales.

De la época de Borrell

Lo curioso es que este cambio respecto a su proyecto originario se produciría si la Junta propone aprovechar una carretera del Estado, en este caso la conversión en autovía del tramo de la N-400 entre Toledo y Ocaña , el último tramo que queda de la llamada Autovía de Castilla-La Mancha (A-40), que data de la época de Borrel.

En ese caso, la Junta propondría que la unión por autovía entre la A-5 (Extremadura) y la A-4 (Andalucía) s e haga prolongando el tramo que termina en Añover de Tajo, cruzar el río a escasos kilómetros y empalmar con esa futura N-400 desdoblada entre Toledo y Ocaña , de la que el Ministerio de Fomento licitó el pasado 21 de junio un nuevo estudio informativo. Una vez conectadas las dos autovías en el entorno de Ocaña, hay otra conexión por autovía con Seseña.

Por tanto, el ramal de Illescas a la A-4 de la Autovía de La Sagra ya no tendría sentido , porque desde el Gobierno regional se entiende que la conexión más corta desde Añover con la A-40 absorbería buena parte del tráfico, especialmente el pesado, de la carretera autonómica CM-4011 en su trayecto por Yeles, Esquivias y Seseña.

Ahorro de inversión

Sin embargo, hay quien no piensa así . De hecho, al día siguiente de la comparecencia en las Cortes del director general de Carreteras, el alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, del PP, le envió una carta en la que solicta una reunión «para abordar el proyecto del nuevo trazado de la Autovía de La Sagra, que se encuentra en fase de estudio».

Dice la carta que «en anteriores escritos ya hemos hecho referencia al elevado volumen de tráfico que soporta la CM-4010 debido al aumento de población en la zona de La Sagra en los últimos años. Por eso, hemos sugerido en otras ocasiones que el proyecto de duplicación de vía que existe sobre esta carretera s e haga coincidir con el nuevo trazado de la Autovía de la Sagra , lo que supondría un ahorro considerable de costes al asumir una única infraestructura dos proyectos distintos que comparten el objetivo de mejorar el tráfico en la Sagra Alta».

«Sin embargo, como usted mismo ha expresado en el marco de la Comisión de Fomento de las Cortes de Castilla-La Mancha, los estudios que se están llevando a cabo para el establecimiento del nuevo trazado excluyen de su itinerario al municipio de Seseña, cuya población supera los 22.000 habitantes , y es el segundo más poblado de la comarca. Esta decisión supondría un grave error, ya que dejaría sin solución la congestión del tráfico en la carretera CM-401 0, que seguirá aumentando en los próximos años».

«Precisamente para evitar esta situación, el gobierno regional, en la pasada legislatura, inició el estudio del nuevo trazado para incorporar a Seseña en esta infraestructura», termina la carta del alcalde, que espera que «se tenga en cuenta nuestra solicitud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación