Cierra el Banco Popular de Toledo, donde se instaló el primer cajero automático de España
La oficina de la cuesta de las Armas, afectada por el ERE que la entidad aprobó en junio tras la integración con el Santander
«Acaba de cerrar la oficina del Banco Popular de la cuesta de Carlos V. Con este cierre se va parte de la historia de la banca española, pues aquí se instaló el primer cajero automático de España en 1973». Así lo recordaba ayer el blog Toledo Olvidado, que dirige Eduardo Sánchez Butragueño, a través de su Twitter.
Acaba de cerrar la oficina del Banco Popular de la cuesta de Carlos V. Con este cierre se va parte de la historia de la banca española, pues aquí se instaló el primer cajero automático de España en 1973. 💸💸 pic.twitter.com/If7fc5P2JR
— Toledo Olvidado (@Toledo_Olvidado) October 21, 2019
El cierre de esta oficina del Casco Histórico forma parte de la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que está acometiendo el Banco de Santanteder tras la integración de Banco Popular. Así, se ha previsto el cierre de 1.150 sucursales, dentro del calendario ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que está acometiendo entidad y que contempla la clausura de un total de 1.150 sucursales.
Según el calendario de la entidad, el pasado viernes cerraron 175 oficinas, entre las que se encontraba la de Toledo. Además, se van a cerrarn otras 200 el 8 de noviembre y 211 el día 22 del mes siguiente.
Banco Santander y la representación sindical cerraron el pasado mes de junio un ERE que contempla, además del cierre de 1.150 oficinas, la extinción de 3.223 puestos de trabajo y prejubilaciones desde los 55 años con entre el 75% y el 80% del sueldo, en función de la edad.
Según la última comisión de seguimiento del ERE del pasado 15 de septiembre , 1.987 personas, el 61,6% del total, se habían adherido a la reestructuración de forma voluntaria , de las que 1.018 ya se han desvinculado y quedan otras 969 que fueron aceptadas pero aún están pendientes de ejecutar.