Sanidad

El centro «El Alba» trató a 76 drogodependientes durante el año pasado

En su mayoría fueron hombres. La estancia media es superior a cuatro meses

El régimen de internamiento de «El Alba» permite la desintoxicación de los pacientes JCCM

ABC

El centro de tratamiento «El Alba» de Toledo atendió a 76 drogodependientes durante 2016, de los cuales 54 eran hombres y 22 mujeres, que permanecieron en sus instalaciones durante un tiempo medio de estancia de 4,68 meses. Estos datos se han dado a conocer esta semana durante una jornada de trabajo con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de este centro de tratamiento a drogodependientes.

«El Alba» tiene capacidad para atender 32 usuarios, mayores de edad, que sufran patología dual. Su régimen de internamiento permite llevar a cabo la desintoxicación, deshabituación, tratamiento y posterior reinserción social del individuo . El trabajo se realiza en espacios grupales basado en el empoderamiento de los pacientes, a los que se hace partícipes en las actividades y en la promoción de nuevos espacios de diálogo, así como el trabajo sobre la adicción, la actitud hacia ella y sobre saber defenderse.

El perfil de los usuarios es el de personas con trastorno psiquiátrico previo que inician el consumo de drogas, personas sin trastorno mental previo, pero que debido al consumo de sustancias y a su vulnerabilidad individual, desarrollan una psicopatología, y personas cuyo modo de vida está totalmente afectado y es aconsejable la separación temporal de su medio social habitual.

El centro está dirigido por Carlos Javier Bravo , depende de la Consejería de Sanidad y se configura en la red asistencial como Unidad de Media Estancia (UME) para atender a pacientes diagnosticados de patología dual.

Se trata de un centro regional público, de carácter residencial, en el que se realiza un tratamiento desde un abordaje terapéutico multidisciplinar y una perspectiva biopsicosocial. Por este motivo,indica la Consejería en un comunicado, este tipo de recursos resultan idóneos para aquellas personas que fracasan en el tratamiento ambulatorio por la falta de adherencia al mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación