25 ANIVERSARIO DE ABC TOLEDO

Castilla-La Mancha: la región con más kilómetros de AVE

El diario, referente informativo, ha acercado la actualidad a los toledanos en el último cuarto de siglo

Dos trenes en la estación de Toledo Luna Revenga

A.G.

En infraestructuras, la estratégica situación de la región, en pleno corazón de la Península y pegada a Madrid, ha sido un factor decisivo en su desarrollo. Ocurre con las autovías lo mismo que con los kilómetros de línea ferrea de AVE, que al ser un territorio de paso desde la capital de España a otros territorios dispone de un tejido de este tipo de infraestructuras que es todo un regalo para a los habitantes de la Comunidad autónoma, por la que discurre el mayor número de kilómetros de AVE de toda España. Casi la cuarta parte de los 3.100 kilómetros de línea de alta velocidad que hay en el territorio nacional discurren por territorio castellano-manchego.

El desarrollo de estas infraestructuras, con inversiones multimillonarias, es coetáneo con la vida de ABC Toledo, que ha contado en primera línea toda esta expansión comunicativa . La primera línea que se puso en funcionamiento del que ha sido el transporte de viajeros más revolucionario de los últimos años, el AVE, atravesaba por mitad las provincias de Toledo y Ciudad Real para unir Madrid y Sevilla. Tras no pocas vicisitudes, el 21 de abril de 1992, en plena Expo sevillana, se abría esta línea, que mientras pasaba de largo a solo dos kilómetros de Toledo tenía paradas en Ciudad Real y Puertollano.

Ese olvido del AVE con Toledo no quedó resuelto hasta el 15 de noviembre de 2005, fecha en que circuló el primer AVE que ponía a Toledo a tan solo 25 minutos de Madrid. La primera traviesa fue colocada por José María Aznar en mayo de 2003 , pero en la inauguración José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, un José Bono ministro de Defensa, José María Barreda como presidente regional y José Manuel Molina como alcalde de Toledo fueron las máximas autoridades de un día histórico, aunque eso trajera consigo la eliminación de otros servicios ferroviarios que operaban con Aranjuez y Algodor. Desde entonces, alrededor de 14 millones de pasajeros, muy buena parte de ellos turistas y visitantes de la ciudad histórica, han utilizado esta línea directa con Madrid.

Antes de esa fecha, en octubre de 2003, la Comunidad se seguía beneficiando de la red de alta velocidad con la línea Madrid-Zaragoza a su paso por Guadalajara.

Pasillo al Levante

El gran proyecto del AVE hacia el Levante ha completado la extensa red de AVE castellano-manchega. Desde diciembre de 2010 esa línea a Valencia ha dejado sus beneficios en la capital conquense, situada desde entonces más cerca de Madrid, a lo que se unió el ramal hacia Albacete. Tal era la fiebre del AVE en la región, que desde el Ejecutivo autonómico se forzó una línea exclusivamente «castellano-manchega», con servicios que unían Toledo, Cuenca y Albacete, además de Ciudad Real. Sin embargo, la realidad de la demanda terminó poco tiempo después con esta oferta ante el bajo número de pasajeros que la utilizaban.

El último hito del AVE en Castilla-La Mancha se produjo en junio de 2013, cuando se puso en servicio la línea que conecta Albacete con Alicante.

Pero si de esta progresiva expansión de las comunicaciones de alta velocidad se escribieron ríos de tinta, de la historia opuesta, la del proyecto o promesa nunca cumplida hasta ahora, ha ocurrido lo mismo. Es el caso del AVE Madrid-Lisboa y por tanto del tren de alta velocidad que nunca llega a Talavera de la Reina.

Cientos de promesas de los sucesivos alcaldes, gobiernos autonómicos o centrales no han logrado acabar con esta asignatura pendiente que sin duda completaría una red de AVE en una sola Comunidad ciertamente envidiable. Esta situación ha provocado, aparte de la clásica polvareda política en la que curiosamente ninguno logró cumplir sus promesas, la protesta ciudadana. Mientras, la actual estación que ve pasar la línea Madrid-Badajoz ha ido en decadencia, a la espera de que algún día llegue el primer convoy de alta velocidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación