Carta de agradecimiento de la familia de la profesora Pilar Olano

Fue directora durante doce años del Instituto Carlos III de la capital toledana

Pilar Olano Pérez

ABC

En estos días de dolor y tristeza, queremos dar las gracias. Gracias por todas las muestras de cariño recibidas hacia Pilar, por los emotivos mensajes, vídeos y cartas que le han dedicado. Gracias a sus amigos, al I.E.S. Carlos III (a sus profesores, alumnado y padres), a los compañeros de otros centros educativos y a las instituciones culturales de la ciudad de Toledo.

Pilar nació en Zaragoza. Allí estudió en el Instituto público Miguel Servet y, posteriormente, cursó Literatura e Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras. Comenzó su carrera en la enseñanza pública tras aprobar la oposición a los 23 años como profesora de Lengua y Literatura . Desde entonces se dedicó por entero a su profesión: dio clase en Cariñena, Zaragoza, El Vendrell y, más tarde, en Talavera de la Reina (donde formó parte de la junta directiva del Instituto Gabriel Alonso de Herrera) y Toledo.

Aquí, en Toledo, trabajó en la Universidad Laboral durante un año, antes de formar parte del primer grupo de profesores del I.E.S. Carlos III. Fue directora del mismo durante 12 años , varios de los cuales mantuvo una directiva compuesta íntegramente por mujeres. Una época en la que este instituto se convirtió en un referente para la oferta educativa de la ciudad. En el Carlos III, Pilar contribuyó decisivamente a numerosas iniciativas para la mejor formación de sus alumnos, como el Bachillerato Internacional, del que se sentía especialmente orgullosa, siendo este centro pionero en su implantación en la región. Durante este tiempo también formó parte del Consejo Escolar de Castilla- La Mancha como personalidad de reconocido prestigio.

Posteriormente, trabajó en la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde el año 2007 hasta el 2011 como jefa de servicio de Programas educativos, Becas y Ayudas y Ordenación Académica, dentro de la Dirección General de Política Educativa.

Además, Pilar dedicó parte de su vida profesional a la investigación sobre literatura, especialmente a las vanguardias y a la figura de Rosa Chacel. De todas sus facetas profesionales, la más importante para ella fue siempre la de profesora. Su pasión por el pensamiento y la cultura creaba un vínculo especial de complicidad y compromiso con sus alumnos . Más allá de la enseñanza, quería ayudarles a encontrar su camino. Y así nos lo están transmitiendo muchos de ellos estos días.

A lo largo de su vida fue una gran apasionada de la cultura en toda su extensión: literatura por encima de todo, teatro, cine y arte. Era una asidua al Teatro de Rojas, al cineclub municipal, a la Biblioteca de Castilla-La Mancha, así como al Teatro Real y otros teatros de Madrid, museos, librerías y exposiciones.

Comprometida políticamente desde muy joven en la lucha por la democracia y la igualdad, amante de los viajes en los que pudo recorrer buena parte del mundo, amiga cercana y una madre maravillosa, Pilar siempre estará con nosotros.

Queremos corresponder a todas las muestras de afecto y reconocimiento que le habéis brindado estos días, que nos emocionan y enorgullecen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación