TOLEDO
Las campanas de las iglesias suenan más que nunca contra el coronavirus
Desde hace una semana, cuando llegan las doce del mediodía, los campanarios de los templos católicos retumban para agradecer a los sanitarios su dedicación en cuidar a los enfermos
Última hora del coronavirus
Desde el toque de ir a misa al toque de muerto, el anuncio de una tormenta o la llamada al arrebato que alertaba a la población por un ataque o un incendio. Las campanas han marcado la vida de las ciudades y de las comunidades rurales a lo largo de la historia. Sin embargo, una real orden del 24 de agosto de 1834 prohibió el toque de campanas durante periodos de epidemias .
Una norma de hace casi dos siglos que, por lejana en el tiempo y por la ausencia de epidemias durante mucho tiempo, estaba olvidada. Pero ahora, cuando la pandemia del coronavirus está haciendo estragos, está costumbre se ha recuperado y son muchos los campanarios de iglesias, conventos o catedrales, como la de Toledo , que estos días retumban en el silencio de las ciudades y pueblos de Castilla-La Mancha, cuando los vecinos están recluidos en sus casas.
Desde hace una semana, cada día de esta cuarentena, cuando llegan las doce del mediodía - la hora del ángelus -, las campanas de todos los templos católicos suenan para dar gracias a los sanitarios por su dedicación en cuidar a los enfermos por coronavirus. Es una decisión que tomó el 15 de marzo la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española y que hizo llegar, a través de las diócesis, a todos los párrocos.
Según informa la Conferencia Episcopal Española en un comunicado, «en estos días de singular y dolorosa experiencia ciudadana y eclesial, a la que nos ha llevado la pandemia del coronavirus, la Iglesia católica está llamada a ofrecer sus recursos en favor de los afectados así como la presencia del Señor que salva, animando a todos los cristianos a interceder ante la Madre de Dios, que nos ampara y escucha nuestra oración».
Noticias relacionadas