El cambio climático contribuye a una vendimia más adelantada y corta
El consejero de Agricultura recuerda el objetivo de un plan estratégico para aumentar la facturación del sector a 2.500 millones
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo , ha destacado en en su blog, ruralsiglo21.org , l os efectos del evidente cambio climático en la campaña de vendimia de este año, que por esta circunstancia será más temprana y corta de lo normal, aunque de calidad óptima. No obstante, resalta también el consejero la «planificación» con la que los viticultores, cooperativas y bodegas de Castilla-La Mancha afrontan la campaña de este año.
Asegura Martínez Arroyo que desde hace unos años la vendimia en Castilla-La Mancha se adelanta, debido entre otras cosas a que se cultivan prácticamente todas las variedades de uva del mundo, algunas de las cuales alcanzan el grado óptimo de maduración para la cosecha a principios o mediados de agosto.
A ello también hay que unir el cambio climático, que comienza a manifestar sus efectos sobre los cultivos y, particularmente, sobre el viñedo, como han demostrado ya numerosos estudios realizados.
Así, este año las temperaturas extremas de la primavera, de récord, por ejemplo en algunas zonas de la comarca de La Mancha, además de los efectos de las heladas y el granizo, fundamentalmente, en las zonas productoras de Rioja y Ribera del Duero, y la escasez de precipitaciones en las cuencas del Guadiana y el Duero, hacen prever una cosecha más temprana y más corta de lo normal.
En este sentido, Martínez Arroyo indica que las previsiones de cosecha son este año mucho más reducidas que las medias alcanzadas hasta ahora, aunque con una calidad esperada óptima. El consejero calcula que, en total, se podría alcanzar unos 20 millones de hectolitros en Castilla-La Mancha y de 35-37 millones a nivel nacional, lo que convertirá a esta campaña en una de las más reducidas de las dos últimas décadas.
El consejero recuerda en sus comentarios que el sector de la viticultura «es hoy más competitivo y profesional que hace unos años» y destaca la necesidad de una planificación sectorial, «que garantice la sostenibilidad a medio y largo plazo y la rentabilidad para todos».
Por eso, ha indicado que «las decisiones ya tomadas en materia de planificación en esta campaña se incluirán en un ambicioso Plan Estratégico del Sector Vitivinícola en Castilla-La Mancha , que verá la luz en 2018, con el objetivo último de aumentar la facturación del sector a 2.500 millones de euros».
A juicio de Martínez Arroyo, se debe aprovechar la buena interlocución entre el sector y la Administración y la coincidencia de objetivos para que esto sea posible.
Por último, señala que la vendimia, que está ya a punto de generalizarse en Castilla-La Mancha, «debe servir para reforzar nuestra apuesta por la calidad y por las denominaciones de origen, que son nuestra punta de lanza de un sector, del que cada vez estamos más orgullosos».
Noticias relacionadas