Cálido homenaje del Hospital de Parapléjicos al científico Nieto Sampedro

Por toda una vida dedicada a estudiar la lesión medular y a mejorar la calidad de vida de los pacientes

Nieto Sampedro, en el centro de la imagen, con los participantes en su homenaje JCCM

ABC

Un centenar de neurocientíficos, clínicos y amigos se han reunido en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para rendir homenaje al profesor Manuel Nieto Sampedro , principal artífice del la Unidad de Investigación del centro.

A lo largo de la jornada, organizada por la Comisión de Divulgación Científica del Hospital, han tenido lugar ocho intervenciones en las que científicos de Parapléjicos y el Instituto Cajal con el denominador común de la reparación del tejido nervioso.

Durante sus exposiciones, los doctores Juan Moreno, Daniel Ovejero, Luis Miguel García Segura, Julianna Martins, Marta Navarrete, Diego Clemente o Fernando de Castro, han tenido palabras de agradecimiento para el científico Nieto Sampedro y han reconocido cómo ha contribuido, a través de la investigación , a mejorar la calidad de vida y perspectivas de curación de las personas con lesión medular.

Una tertulia, que ha contado con la participación de los ex directores del Instituto Cajal, los profesores Alberto Ferrús y José Borrell , los expacientes Víctor Manuel Sánchez y Alberto de Pinto , el científico Julian Taylor , la Dra. Ana Esclarín y el propio Manuel Nieto Sampedro , ha servido para ofrecer una visión de 360º sobre el papel y el valor de la investigación en un centro en el que, bajo el mismo techo, conviven pacientes, profesionales y científicos y contar la intrahistoria de un viaje que se inició en el año 2001 desde el Instituto Cajal al Hospital Nacional de Parapléjicos para trasladar los descubrimientos científicos del laboratorio al paciente.

Según ha informado el responsable de la Dirección Científica del Hospital, el Dr. Antonio Oliviero, desde la creación de la Unidad de Investigación la producción de conocimiento en forma de artículos científicos se ha incrementado en el Hospital Nacional de Parapléjicos en un 400% durante el periodo 2001 -2010 y en un 800% desde 2010 a 2019. Estas investigaciones han contribuido al diseño, evaluación y puesta en marcha de numerosas herramientas terapéuticas que ya se están aplicando en los pacientes del hospital nacional de Parapléjicos

Durante la clausura el director médico del Hospital, Juan Carlos Adau, ha afirmado que la investigación es una inversión de indudables beneficios para la sociedad y «hoy en el Hospital contamos con un Centro de Investigación, infraestructuras de calidad y una masa crítica creciente de investigadores , lo que nos consolida para seguir construyendo y avanzando en el conocimiento de la lesión medular para un día curarla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación