Buscan figurantes en Toledo para el rodaje de la nueva película de José Luis Cuerda
Necesitan hombres y mujeres de entre 30 y 70 años, así como niños de entre 6 y 11 años, para la película «Tiempo Después»
![El director albaceteño José Luis Cuerda](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/09/19/cuerda-jose-k2UF--1240x698@abc.jpg)
En «Tiempo después», la nueva película de José Luis Cuerda , no se sabe si elegirán cada año en elecciones generales los cargos de alcalde, cura, maestro, puta, marimacho en período de prueba y seis adúlteras, como en «Amanece, que no es poco» . Lo que sí se conoce es que los «amanecistas», como se llama a los seguidores de esta historia del director albaceteño, tienen una oportunidad en Toledo para participar de extra en el nuevo filme, que comenzará a rodarse previsiblemente en octubre.
Todos los interesados deberán acudir el lunes y miércoles de la próxima semana, en horario de 10.00 a 19.00 horas, al centro social Santa María de Benquerencia, situado en la calle Río Bullaque, número 24, para ver si pasan el casting que se ha convocado. Eso sí, el equipo de la película busca hombres y mujeres de entre 30 y 70 años, así como niños de entre 6 y 11 años. Los más pequeños deberán acudir el lunes y todo el que quiera participar debe tener disponibilidad para trabajar entre el 16 de octubre y el 4 de noviembre .
Así lo explica a ABC el encargado de la selección de figurantes, Alberto Navas, quien informa de que las inscripciones pueden hacerse de manera online, a través del formulario que figura en la página https://form.jotformeu.com/72583121059353 o directamente en el centro social toledano entre las 10.00 y las 19.00 horas del lunes y miércoles de la próxima semana, donde se les tomará un par de fotografías.
Tal y como asegura Navas, para filmar «Tiempo después» se ha elegido Toledo, además de otras localidades toledanas y Madrid, porque José Luis Cuerda es manchego y tiene un acuerdo con la Junta de Comunidades para rodar gran parte de la película en Castilla-La Mancha.
Después de 28 años del estreno de «Amanece, que no es poco» , que tanta fama le ha granjeado por su humor manchego y por su surrealismo, ahora José Luis Cuerda, con 70 años a sus espaldas, lleva varios años intentando rodar una película que, sin ser una secuela de la anterior, siga la estela de ésta. De hecho, según contaba en una entrevista con la agencia Efe en 2015, llegó a pensar en cejar en su empeño, algo que ahora parece que ha cambiado.
«Tiempo después» vio la luz en forma de libro hace dos años , en 2015, tras ser originariamente un guión de cine escrito dos años después de «Así en el cielo como en la tierra» (1995), pero ahora vuelve a sus orígenes y, si no cambia nada, llegará a los cines en 2018. En esta historia, el cineasta más contingente de España habla de que el mundo del año 9177 se ha convertido en dos: uno es un edificio donde viven los representantes de todos los estamentos con poder y el otro es un suburbio con chabolas donde viven los parados.
«Lo que me jode es haber sido tan profético porque cada vez estamos más en esa bipolaridad: unos, que mandan, y otros que ni obedecer necesitan porque en la situación en la que están no pueden hacer el más mínimo movimiento. Están (estamos) 'encapsulados al vacío'», según relata José Luis Cuerda en un apartado del libro.
Con el inequívoco ADN de «Amanece que no es poco» , la nueva película del director manchego, «Tiempo después», incluirá escenas que aparecen en el libro homónimo y apunta cómo deberían verse: como el capítulo en el que un rebaño numeroso de ovejas se mete en un ascensor para subir a comerse el césped de la piscina, que está en el último piso. José Luis Cuerda, en estado puro.
Noticias relacionadas