El bulevar de la Rosa y el parking de Santa Teresa se realizarán con el superávit del Ayuntamiento

La alcaldesa anuncia un plan de inversiones de casi cinco millones de euros que llegará a todos los barrios de la ciudad

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado las nuevas inversiones ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Toledo ha celebrado este lunes una Junta Local extraordinaria para aprobar un plan de inversiones de casi cinco millones de euros para realizar proyectos por todos los barrios gracias al superávit de 2018, entre los que destaca las obras para terminar el bulevar del Paseo de la Rosa, el arreglo de la calle Jarama y el parking de Santa Teresa, tres poyectos que llevan años pendientes en la ciudad. Así lo anunció la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , que explicó que en el Paseo de la Rosa se van a invertir casi un millón y medio de euros en dos actuaciones. Por un lado, «la esperada segunda fase del bulevar que va a dar continuidad a la obra realizada años atrás desde la glorieta de la calle Ferrocarril hasta la gasolinera existente, ganando espacio para el peatón y embelleciendo una de las vías de acceso a la ciudad» y, además, se van a consolidar los taludes de la zona situada tras las casas de la parte más histórica del Paseo de la Rosa «para evitar desprendimientos de rocas y dotar de más seguridad a las viviendas y a las personas que allí residen».

En Santa Teresa se van a realizar las obras del aparcamiento disuasorio, que «se realizarán con el respeto patrimonial y paisajístico de la zona como en la primera fase». Esta intervención, según explicó, tendrá como objetivo «ofrecer un espacio digno para aparcar» que tendrá el mismo acabado que el utilizado hasta ahora, usando zahorra y adoquín en celosía, para no dañar los restos arqueológicos. En este sentido, la alcaldesa precisó que habrá una espacio del entorno que «no se va a tocar, que se va a perimetrar, que es donde están los restos arqueológicos».

Otro importante proyecto de estas inversiones será la remodelación la calle río Jarama, la arteria principal del Polígono industrial, que cuentan con un presupuesto de 1.521.025 euros. En este caso, se trata de un proyecto cofinanciado al 80 por ciento con los Fondos Feder y que «dará respuesta a una demanda histórica de los empresarios del pulmón económico de la ciudad con el arreglo integral de esta vía desde la calle Río Nogueras a la N-400».

Un proyecto que incluye la reforma de acerado, calzada, señalización, jardinería, renovación del alumbrado y aparcamientos, y se suma, «al que estamos ultimando de mejora de los accesos al Polígono que visitaremos esta semana, de tal forma que al finalizar el año habremos invertido casi 4 millones de euros en nuestra zona industrial».

En este bloque de inversiones aprobadas ayer también están incluidas las mejoras de diferentes instalaciones deportivas como la colocación de una cubierta en la pista de patinaje de la Escuela de Gimnasia -170.000 euros-, la renovación del tartam de la pista de Atletismo del Polígono-185.000 euros-, la instalación de un Street Workout en dicho barrio -25.00 euros- y el vaso infantil de la piscina de Azucaica.

Además, se dio el visto bueno a la reforma de las oficinas municipales del Ayuntamiento, con 200.000 euros, para hacerlas «más accesibles» y también al proyecto de reforma del Centro Cívico de Azucaica, «un edificio en el que nunca se había actuado y que requiere una intervención para mejorar su funcionalidad», que tendrá un inversión de 90.000 euros.

En el ámbito de edificios públicos, se dotará de nuevo equipamiento y mobiliario a la Biblioteca del Polígono, con una partida de 176.000, al margen de la reforma integral que se va a llevar a cabo, y se destinarán 145.000 euros al equipamiento del Cafetín del Rojas , una vez realizada la obra de adecuación. Una sala que ofrecerá representaciones de teatro en pequeño formato y que necesita asistencia técnica en cuanto a iluminación, sonido o mobiliario.

Por último, estos recursos del superávit se destinarán a la adquisición de una autobomba para el Parque de Bomberos por un valor de 220.000 euros.

A las inversiones financieramente sostenibles procedentes del superávit de 2018, hay que sumar dos propuestas de mejora más, la del Centro Social de Valparaíso, con un presupuesto de 92.000 euros, y la reparación de la cubierta del Pabellón del Polígono, con una inversión de 70.000 euros. Ambas están ya en periodo de licitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación