Bautizan a un pequeño planeta con el nombre de un científico toledano
El 8333, del Gran Cinturón de Asteroides, lleva por nombre «Medina» en honor al investigador del CSIC Francisco Javier Medina
![El planeta «Medina» fue descubierto en 1.982 por el astrónomo checo Antonin Mrkos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/06/planeta-k0QE--1248x698@abc.jpg)
El asteroide 8333 del Gran Cinturón ha recibido la denominación de «Medina» en diciembre de 2020 en honor al doctor toledano Francisco Javier Medina , jefe del laboratorio «Nucleolo, Proliferación Celular y Microgravedad en Plantas» del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas. Esta denominación viene asociada al galardón que la Comisión de Investigaciones Espaciales (Cospar) concedió a este investigador del CSIC en 2020 «por su destacada contribución al desarrollo de la cooperación internacional en el campo de la investigación espacial».
![El doctor Medina en su laboratorio](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/06/medina-k3BF--220x220@abc.jpg)
Francisco Javier Medina (nacido en 1952 en Toledo) codirigió en la Agencia Espacial Europea un proyecto internacional de biología vegetal y ciencias de la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS). Como resultado de estos estudios se han realizado d escubrimientos sobre los múltiples sistemas sensoriales de luz en plantas , que permiten diseñar el escenario para próximas misiones espaciales que abordan el uso de plantas en sistemas de soporte vital bio-regenerativos para futuras misiones tripuladas.
El asteroide 8333 fue descubierto en 1.982 por el astrónomo checo Antonin Mrkos en el observatorio de Klet, en la actual República Checa.
La Sociedad Europea de Investigación en Microgravedad (Elgra) concedió en 2019 su premio bienal denominado «Elgra Medal» al doctor Francisco Javier Medina, que desarrolla su trabajo en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid. La Elgra agrupa a más de 300 científicos de diferentes naciones europeas dedicados a la investigación espacial en «gravedad cero».
El galardón reconocía los hallazgos de Medina y su equipo para hacer posible el crecimiento y el cultivo de plantas en la exploración espacial, uno de los mayores retos de la humanidad . Es imprescindible que los exploradores espaciales lleven consigo y cultiven plantas, que les aporten nutrientes esenciales para su supervivencia. Medina diseñó y dirigió en 2.003 el primer experimento europeo con plantas en la Estación Espacial Internacional, que fue realizado por el astronauta español Pedro Duque , hoy ministro del Gobierno de España.
Posteriormente, ha dirigido otros cuatro experimentos espaciales dentro de los programas de investigación de la Agencia Espacial Europea y de la NASA y numerosos experimentos en instalaciones terrestres. Experimentos que han demostrado que las plantas sufren importantes alteraciones cuando crecen en ausencia de gravedad , que pueden ser contrarrestadas mediante pulsos de iluminación con luz roja. Estos resultados acercan la posibilidad, cada vez más próxima, de que un ser humano pueda viajar a Marte y establecerse de modo más o menos estable en el planeta rojo.
Noticias relacionadas