El Ayuntamiento, dispuesto a reducir las 3.000 viviendas de la Peraleda

El concejal de Urbanismo, Teo García, dice que el proyecto se ajustará para garantizar la protección paisajística

La Peraleda se va a convertir en un nuevo barrio de la ciudad de Toledo ANA PÉREZ HERRERA
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Urbanismo ha analizado las alegaciones que se han presentado a la modificación 29 del Plan General de Ordenación Urbanismo de 1986 para dar legalidad a tres sectores urbanizables que estaban en tramitación y que han sido heredados del POM anulado en los tribunales y que afectan a La Peraleda (3.000 viviendas), Observatorio (550 viviendas), una pequeña zona residencial en Santa Bárbara y la ampliación del suelo industrial. Se trata de las alegaciones presentadas, entre otros, por el grupo municipal Ganemos, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricos, la Real Fundación Toledo y el Ateneo de Toledo.

En esta modificación se incluye el asunto más controvertido , el nuevo diseño de la Peraleda , un nuevo barrio previsto para más de once mil vecinos y que pasa en la nueva propuesta de 2.662 viviendas a más de 3.000. En concreto, en este proyecto se han presentado 36 alegaciones, aunque, según explicó a ABC el concejal de Urbanismo, Teo García , 30 se refieren a asuntos puntuales relacionados con errores de de alineación o particulares que «nos piden que hagamos urbanizables sus propiedades». El resto de alegaciones, sin embargo, son «sustanciales y nos orientan a garantizar el paisaje y ponen el énfasis en lo patrimonial y, en ese sentido, nuestro compromiso es ahora mismo abrir un proceso».

Nuevo modelo de ciudad

Ahora, la Administración regional va a requerir el documento de alcance medio ambiental, un informe que va a determinar los aspectos que el Ayuntamiento debe abordar en el estudio ambiental que se debe incluir en la modificación puntual. En este sentido, el Ayuntamiento, según explicó el concejal de Urbanismo, está dispuesto «a hacer una escucha activa con el propósito de mejorar el proyecto tanto en la adecuación del nuevo modelo de ciudad dentro de la estrategia que venimos asentando como en lo que nos plantean estas organizaciones de corte cultural que son tan importantes en la ciudad, que es la protección patrimonial tanto histórica, arqueológica y también paisajística».

Así, Teo García se mostró abierto a plantear la reducción de viviendas y ajustar el proyecto de acuerdo al impacto paisajístico. «El documento que marcará el alcance del estudio medio ambiental de la Junta nos va ayudar a ajustar todos los procesos y todos los requerimientos para mejorar e proyecto de la Peraleda porque lo que sí tenemos claro es que vamos a tener en cuenta todo lo que son requerimientos paisajísticos, históricos y arqueológicos», dijo.

Teo García: «Nuestro modelo de gestión no lo va a determinar ningún especulador»

No obstante, recordó que la sentencia del POM anuló 40.000 viviendas y en toda la modificación puntual 29 del Plan General de Ordenación Urbana se contemplan menos de 4.000 viviendas de las previstas en el suelo urbanizable del POM de 2007. Así, se quedan fuera sectores como Huerta de Pavón, Cerro de los Palos, Huerta de Rey, El Beato, Valdecubas, Azucaica Sur, Azucaica norte, Alberquilla, Peña Azucaica, Carrasco, La Sisla, San Bernardo, Ramabujas, Azucaica-Polígono y Legua Norte, que estaban proyectados en el POM anulado. Ante esta situación, el concejal de Urbanismo insiste en que es un «buen momento» para pensar en la Peraleda «como un ámbito en el que podemos desarrollar viviendas con sistema de protección pública porque nuestro modelo de gestión no lo determina ningún especulador, sino el propio Ayuntamiento». Este aspecto es primordial para el concejal de Urbanismo porque «el único interés en la promoción de viviendas será únicamente público». Por último, defendió que el equipo de gobierno va a primar en este proyecto antes que la celeridad «la seguridad jurídica, el sentido de la responsabilidad patrimonial y el consenso».

Entre otras cosas, los académicos piden en sus alegaciones que «La Peraleda» no sea excluida de las protecciones al paisaje establecidas en el Plan Especial del Casco Histórico de 1998 y que «las futuras actuaciones urbanísticas vayan encaminadas a la puesta en valor y actualización de este valor patrimonial y no a su destrucción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación