Los primeros autobuses urbanos eléctricos llegarán a Toledo en 2023
Los vehículos, «poco a poco», incorporarán el hidrógeno como combustible, ha dicho la alcaldesa
Los primeros autobuses urbanos eléctricos llegarán a Toledo el próximo año 2023 y la flota «poco a poco» irá incorporando el hidrógeno como combustible, con el objetivo de descarbonizar el parque móvil municipal . A modo de prueba, y durante estos días, un autobús propulsado por hidrógeno ha circulado por la ciudad, arrojando«rendimientos mejor de lo esperado». Pese a la complicada orogafía de la capital regional, el vehículo ha tenido una autonomía superior a los 450 kilómetros con una única carga.
Noticias relacionadas
Así lo ha explicado el CEO de Inael, Ángel David Lara, que junto a la alcaldesa, Milagros Tolón, han hecho u na demostración del funcionamiento y carga del autobús propulsado por hidrógeno renovable en la planta que esta empresa tiene en el polígono industrial de la ciudad.
Tenemos la suerte de contar con empresas como @Inaelgroup que destacan en innovación y sostenibilidad. Su objetivo + inmediato a través de LP Hydrogen es generar y suministrar hidrógeno como fuente de energía para propulsar, entre otros vehículos, buses como el que probamos hoy. pic.twitter.com/heIH5YJmux
— Milagros Tolón (@milagrostolon) April 1, 2022
Lara ha recordado que Inael Electrical Systems está acometiendo el 'Hub Movilidad Sostenible Toledo' , una iniciativa en fase de construcción en la capital regional, donde se ubicará una planta fotovoltaica de celdas de 2MW y una electrolinera-hidrogenera. «En un par de años se podrían cargar vehículos», ha avanzado.
Por su parte, la alcaldesa ha explicado que aunque los autobuses de hidrógeno aún no se han comercializado, Toledo está haciendo ensayos para «en cuanto funcionen, poder incorporarlos a su flota de vehículos». «Toledo tiene que mirar al futuro y éste pasa por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo. Hay que apostar por la energía renovable desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y medioambiental, y éste es un claro ejemplo», ha dicho.
«Ya sabemos que para el año que viene la ciudad tendrá buses eléctricos y el hidrógeno se irá incorporando poco a poco , no solo a flota de buses sino a todos los vehículos que formen parte de Ayuntamiento de Toledo», ha reiterado.
Inael Electrical Systems será la encargada de la producción y el suministro de este combustible 100% sostenible que emite únicamente vapor de agua, y por tanto, emisiones cero.
El autobús, aportado por la empresa Toyota CaetanoBus , ofrece una solución eficaz que potencia los beneficios económicos y medioambientales del hidrógeno renovable, avanzando hacía una sociedad libre de dióxido de carbono, principal causante del rápido calentamiento global en el que nos encontramos inmersos.
El objetivo de la prueba piloto que durante estos días se ha llevado a cabo en Toledo es comprobar y estudiar el comportamiento de este autobús propulsado por hidrógeno en una situación real. Así, la capital regional «se convierte entre las ciudades más precursoras en el desarrollo de soluciones de movilidad para el transporte colectivo de pasajeros a través de energías limpias, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes», han destacado en nota de prensa desde la empresa.