Asaja sospecha de fraude en el sector vitivinícola y pide control, sanciones y cierres de bodegas
Fresneda dice que algunas empresas meclan otros productos con la uva «para ganar mucho dinero»
Asaja Castilla-La Mancha ha puesto sobre la mesa sus «sospechas» de que se está produciendo un «fraude» en el sector vitivinícola de la región , en un año en el que «se dan todas las condiciones» para que se lleve a cabo, y ha demanadado más controles a todos los niveles, el aumento de las sanciones —que algunos «se pasan por el arco del triunfo »— e incluso el cierre de aquellas bodegas «que están haciendo daño» al sector.
Noticias relacionadas
El secretario general de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda , ha explicado que este año la producción de uva va a ser un 30% inferior y hay empresas que no tienen uva porque el pedrisco y ‘Filomena’ han provocado que no la tengan, pero han creado «una empresa pantalla que compra productos como el azúcar » o cualquier otro que no procede de la uva —que una vez mezclado con esta ya no se detecta— para obtener una producción de vino mucho mayor y « ganar mucho dinero fraudulentamente».
Con nocturnidad
«Las empresas compran uva y lo hacen por la noche», ha alertado, y ha asegurado que los que cometen el fraude dicen que «lo que interesa es hacer, con poco vino, mucho vino» y por cada litro de vino sacar un beneficio extra . De hecho, indicó que 33.000 kilos de uva producen una cisterna de 25.000 litros de vino y si sale más cantidad es que «se está echando otra cosa» y «algo no está funcionando».
En un año en el que se habla de una producción de 20 millones de hectolitros, «si luego aparecen 24, blanco y en botella; y si estamos equivocados que nos llamen mentirosos» , añadió.
Eludiendo dar los nombres de las empresas de las que sospechan, Fresneda apuntó en la dirección de las que ya señalaron hace cuatro años, aunque «no son solo esos», y mencionó que las bodegas que realizan estas prácticas se extienden por toda Castilla-La Mancha , a excepción de la provincia de Guadalajara. «Está señalado el sector vitivinícola por cuatro sinvergüenzas. Que gente que ya ha cometido fraude siga cometiéndolo a los ojos de todo el mundo me parece decepcionante», ha dicho.