El arzobispo primado defiende de nuevo al Papa: «Cuando se le acusa, falta que sea verdad»
Braulio Rodríguez inaugura el curso académico de los centros superiores de estudios teológicos de la Archidiócesis de Toledo
El arzobispo primado de España, Braulio Rodríguez , ha hecho hoy una firme defensa del Papa Francisco ante las críticas de las que está siendo objeto dentro de la propia Iglesia, «porque cuando se hace alguna acusación hace falta que sea verdad y no simplemente soltarlo».
Noticias relacionadas
De esta forma se ha referido el también arzobispo de Toledo, en declaraciones a Efe, a las palabras del exnuncio en Estados Unidos Carlo Maria Viganò , quien aseguró hace un mes que el Papa Francisco conocía las acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre el excardenal Theodore McCarrick y que ahora ha vuelto a criticar al pontífice, esta vez por guardar silencio.
El arzobispo de Toledo ha aprovechado la inauguración del curso académico de los centros superiores de estudios teológicos de la Archidiócesis de Toledo para, al final de la concelebración eucarística, formular una adhesión al Papa, en la que no ha citado a Viganò.
Sin embargo, en declaraciones posteriores a Efe y a propósito de las nuevas críticas al santo padre por parte del exnuncio de Estados Unidos, ha señalado que «cuando se hace alguna acusación, hace falta que sea verdad y no simplemente soltarlo».
En este contexto ha recordado que el Papa destituyó al excardenal de Washington el pasado mes de julio, «diciéndole usted no es cardenal, váyase y ore».
Y ha apostillado que «afirmar que el Papa conocía las acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre el excardenal americano y no había reaccionado son cosas que hacen mucho daño, porque no son verdad».
Piedra de escándalo
El arzobispo primado se ha referido también a la manera «casi despectiva» con la que la prensa ha tratado al Santo Padre durante el reciente viaje que realizó a Irlanda y ha criticado también el tratamiento que recibe en «blogs y tantas InfoVaticanas», en alusión a los portales donde ha recibido algunas de las críticas.
Minutos antes, durante la misa de apertura del curso académico, Rodríguez había señalado que «el Papa Francisco es el primer pastor universal de la Iglesia que aporta al Ministerio petrino la mentalidad y la experiencia de un hispanoamericano», y «es inevitable que en aquel en el que hoy vive Pedro, sea también piedra de escándalo».
Dicho esto, ha apuntado que « la palabra de Dios tiene que ser anunciada tanto si se quiere oírla como si no, pero el Papa es también portador de esperanza para los cristianos en el mundo» y quien dice que el Papa «no presenta correctamente las tesis de la justa doctrina, incluso que las calla», falta a la verdad.
Junto al arzobispo de Toledo, han concelebrado la eucaristía de apertura del curso académico el obispo auxiliar Ángel Fernández; y el Rector Magnífico de la facultad de San Dámaso, Javier María Prades, así como los rectores y formadores de los seminarios y algunos sacerdotes del claustro de profesores.
A continuación de la misa se ha celebrado el acto académico en el que el secretario de los institutos «San Ildefonso» y «Santa María» ha presentado la memoria del curso anterior y el profesor catedrático de Teología Fundamental, Luis Gahona Fraga , ha pronunciado la lección inaugural «El asentimiento al Magisterio Ordinario».
Al final del acto se ha dado por inaugurado el curso académico 2018-19, en el tomarán parte alrededor de 180 alumnos.
Así, este año el Instituto Superior de Estudios Teológicos contará aproximadamente con 130 alumnos: 100 en el ciclo de Grado en Teología y 30 en el ciclo de Máster en Teología.
Por lo que se refiere al Instituto de Ciencias Religiosas «Santa María», en el que el plazo de matrícula, que está todavía abierto, está previsto que asistan a clase alrededor de 50 alumnos.
En cuanto a los seminarios diocesanos, en el Seminario Mayor «San Ildefonso» de Toledo residen 64 seminaristas, y en el centro de formación «Sagrado Corazón de Jesús» son 9 alumnos, 12 de nuevo ingreso que realizarán el curso de propedéutico.
Todos ellos estudian el grado en Teología en el Instituto Teológico San Ildefonso, mientras que en el Seminario Menor estudian este año 45 alumnos, que cursan desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.