Aprueba el II Plan de Igualdad de Oportunidades para empleados públicos de la Junta

Beneficiará a 80.000 trabajadores de la Administración regional en cuanto a equidad entre hombres y mujeres

La portavoz de la Junta en rueda de prensa este miércoles JCCM

ABC

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de este martes el II Plan de Igualdad de oportunidades para empleados públicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a propuesta de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. «Se trata de un nuevo Plan para impulsar la igualdad efectiva en el empleo público entre mujeres y hombres mediante la promoción, el fortalecimiento y el desarrollo de la plena igualdad de trato y de oportunidades , así como la eliminación de cualquier tipo de discriminación que se pudiera dar, no es lo habitual, y estar preparado para ello», ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández

En este sentido, Fernández ha enmarcado este II Plan en la Ley de Igualdad de mujeres y hombres de Castilla-La Mancha de 2010 y en el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha 2019-2024, «el principal instrumento que tenemos para alcanzar ese objetivo de la igualdad entre las mujeres y los hombres en las administraciones públicas de Castilla-La Mancha», ha asegurado.

Este II Plan de Oportunidades, cuya vigencia será de tres años, dispone de nueve ejes de actuación y 48 medidas cuyo ámbito de aplicación será toda la Administración de la Junta de Comunidades , así como los organismos públicos vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario, estatutario o laboral a su servicio. En total, beneficiará a 80.000 empleados de la Administración autonómica.

En cuanto a su contenido, contempla «un importante conjunto de medidas» relacionadas con el acceso al empleo público, la promoción profesional, la formación, la igualdad retributiva, la corresponsabilidad y la conciliación de las responsabilidades profesionales y familiares, la prevención y salud laboral con perspectiva de género, la formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, la prevención del acoso sexual por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género así como acciones de comunicación y sensibilización.

Además, incorpora los nuevos enfoques del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha 2019-2024, medidas novedosas respecto al anterior plan para seguir avanzando en esta materia y refuerza las acciones que se vienen realizando y que han tenido resultados positivos.

Desde finales de 2019, un Comité de Igualdad en el que han estado representadas las organizaciones sindicales, la Dirección General de Función Pública, Educación, el Sescam y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha han trabajado en este Plan a cuyo resultado final se dio el visto bueno el pasado 4 de octubre en la Mesa General de Negociación para el personal empleado público con el voto favorable de las organizaciones sindicales CCOO, CSIF, UGT e Intersindical-CLM. La consejera ha agradecido, tanto a las organizaciones sindicales como a las instituciones que han formado parte de esta mesa, su intenso trabajo para sacar adelante este II Plan de Oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación