La alcaldesa y el panadero

Milagros Tolón presenta actividades culturales del Consorcio en una antigua panadería rehabilitada

Manuel, al fondo, observa desde su pecera a la alcaldesa durante la rueda de prensa Ana Pérez Herrera

Manuel Moreno

Como si la película no fuera con él, Manuel Sánchez Torán , Manolo, el panadero , se movió este miércoles dentro de su «pecera» mientras el gerente del Consorcio de Toledo, Manuel Santolaya, y la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, presentaron dos programas de actividades culturales fuera de ella. Separados de su anfitrión por un cristal, Santolaya y Tolón pisaron el mismo suelo donde Manolo trabajó como panadero durante medio siglo y fabricó hasta mil kilos de pan al día en el horno que ahora es testimonio del pasado.

Este miércoles fue la primera rueda de prensa en ese lugar, «La Tahona y el Pintor» (Bajada del Colegio Infantes, 15), un espacio rehabilitado por el Consorcio en pleno Casco histórico donde Manolo también tiene su universo entre cristales. El sugerente nombre hace referencia a la afición de su dueño y también a su profesión, que le venía de familia. No obstante, este jubilado que está a punto de cumplir los 80 años puntualiza: «La tahona es donde se molturaba el trigo por medio de tracción animal y la panadería, donde se fabrica el pan».

En la puerta blanca de su pecera, una pequeña placa dorada con la inscripción « Manolo, el panadero » avisa de que ahí empieza el cosmos de este antiguo alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Toledo durante 13 años. Dentro de ese pequeño recinto acristalado, donde Manolo guarda sus cuadros, el artista dio este miércoles vueltas alrededor del caballete que señala el epicentro de su mundo y llegó a calarse una gorra delante de un espejo, como ajeno a lo que ocurría fuera de su orbe.

Manuel, dentro de su universo Ana Pérez Herrera

En realidad, debería de mirar de reojo: mientras Manuel Santolaya estuvo hablando, su tocayo deambuló dentro de su pecera. Sin embargo, el artista sí se detuvo cuando la alcaldesa habló a los periodistas, echó un somero vistazo hacia el atril y volvió a lo suyo.

Manolo, el panadero, pudo ver a través de los cristales lo que ocurría en el mismo espacio donde había llegado a apilar sacos de harina de 80 kilos de peso cada uno y donde fabricó también magdalenas que tardaban quince días en ponerse duras.

Pero Manolo no pudo oír con claridad lo que explicaron Santolaya y Tolón, quienes presentaron el programa de Artes Escénicas y las II Jornadas de Música en el Patrimonio , organizadas por el Consorcio. Tampoco pudo escuchar las palabras del concejal de Juventud, Diego Mejías, ni las de los representantes de las asociaciones colaboradoras (Momentum, La Recua y Chorea & Rhythus), todos acompañados del concejal de Urbanismo, Teo García.

Ayudas para viviendas

Pero seguro que Manolo ya sabía que en este espacio, su lugar de trabajo desde la década de los 60 hasta su jubilación, se impartirán un taller de teatro infantil (de 8 a 12 años) y otro para jóvenes y adultos, ambos desde el 8 de marzo y hasta mayo ( más información en la web del Consorcio ). Además, habrá otro taller de danza y teatro en la iglesia de San Sebastián (en la ronda de la Cornisa) a partir del 7 de marzo. Y en ese mismo edificio se celebrará un ciclo de música de cámara desde el 13 de marzo hasta el 27 de mayo.

Posiblemente, Manolo tampoco oyó a la alcaldesa asegurar que la cafetería del teatro de Rojas se convertirá a ratos en un espacio escénico. Ni tampoco le escuchó anunciar una «gran inversión», que no precisó, para la rehabilitación de viviendas en el casco viejo, tras un acuerdo entre la Junta y el Estado. Aunque, seguramente, a Manolo tampoco le importó mucho. Él ya tiene suficiente con su pecera, donde «soy el hombre más feliz del mundo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación