«Alas de México» no levantará el vuelo de Toledo hasta el 30 de julio
Además de la exhibición, este proyecto cuenta con diversas actividades paralelas, como un concurso de fotografía o un taller infantil
Desde que el 15 de octubre de 2020 el montaje escultórico «Alas de México», obra del artista mexicano Jorge Marín , se instalará en el patio de la Puerta de Bisagra de Toledo han sido miles los toledanos y turistas los que han inmortalizado su visita a esta escultura como si fueran a echar a volar. Los que aún no hayan podido contemplar esta escultura están de enhorabuena, ya que la pieza finalmente se quedará en la ciudad hasta el próximo 30 de julio.
Esta decisión es la que han tomado esta semana el Ayuntamiento de Toledo y la Fundación Jorge Marín «debido al éxito de esta exhibición entre los habitantes y visitantes de la ciudad», afirma Elena Catalán, la directora de la fundación. De hecho, a pesar de la pandemia, según informa, han sido más de 3.000 las personas que han difundido en las redes sociales sus fotografías con «Alas de México».
La buena recepción del público toledano motivó a las autoridades locales, en conjunto con la Fundación Jorge Marín, a prolongar la permanencia temporal de Alas de México en Toledo, que originalmente estaría en la ciudad hasta el mes de abril. «En un momento tan complejo para toda la humanidad, esta propuesta cultural ha ido más allá de la exhibición al aire libre, para convertirse en un espacio de encuentro que profundiza la interacción del público con el arte contemporáneo en un entorno de gran valor patrimonial como lo es el casco histórico de la ciudad», subraya Elena Catalán .
En solo seis meses, la escultura Alas de México se convirtió en parte de la vida cotidiana de la ciudad. Para la directora de la Fundación Jorge Marín, «los toledanos han podido disfrutar de un proyecto que fue pensado para ellos; hicieron suya una obra que los ha acompañado durante la pandemia, en el temporal Filomena y en muchos otros momentos en que las alas fueron un vehículo que los conectó con la esperanza y la libertad».
El concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Teo García , destaca la «excelente acogida y valoración por parte de la ciudadanía de esta iniciativa que nos acompañadesde el mes de octubre y que ha enriquecido nuestra oferta cultural y artística» y ha señalado que es esta buena respuesta del público «la que ha motivado que vayamos a ampliar el periodo de estancia en nuestra ciudad para seguir disfrutando de esta obra contemporánea en la entrada principal del Casco Histórico de Toledo».
Además de la exhibición, este proyecto cuenta con diversas actividades paralelas, como el concurso de fotografía «Alas de México en Toledo», una experiencia creativa en la que participaron más de cien personas. En marzo, se llevó a cabo el taller infantil «Cuéntame tus alas» en el colegio público Fábrica de Armas y en el espacio Red Alimenta , con la finalidad de promover la diversidad cultural entre los niños a través del arte contemporáneo. Algunas de estas actividades aún se encuentran en desarrollo; es el caso del taller dirigido a estudiantes de la Escuela de Artes de Toledo , que consiste en la reinterpretación de la escultura por parte de los asistentes.
En el mismo sentido, la Fundación Jorge Marín tiene previstas para el mes de mayo varias actividades destinadas a niños y adolescentes –como parte del programa educativo y cultural del Ayuntamiento de Toledo—, como el taller «Compañero de viaje» para niños y niñas migrantes, así como una mesa de diálogo en torno a las obras contemporáneas que se exhiben en la ciudad.
Durante los próximos cuatro meses, «Alas de México» – obra que se exhibe actualmente en 35 ciudades del mundo y se encuentra de forma permanente en 13 de ellas — estará a disposición de la comunidad toledana, aportando desde el arte contemporáneo al espíritu de una ciudad reconocida en todo el mundo por la conservación de su patrimonio cultural.
Noticias relacionadas