Activado un protocolo para revisar la piedra de toda torre de la catedral de Toledo
Un dron ha realizado este lunes un estudio fotográfico de la zona de donde se desprendió la pieza de 100 kilos
El cabildo de la catedral de Toledo ha activado este lunes un protocolo para revisar toda la fachada de la torre, después de que una pieza de unos 100 kilos cayera el domingo desde una altura de unos 40 metros . De hecho, esta misma mañana unos operarios municipales han realizado con un dron, en un vuelo de cinco minutos, un estudio fotográfico del lugar de donde se desprendió la pieza de granito.
Noticias relacionadas
Así lo ha confirmado a ABC el arquitecto conservador de la catedral, Jaime Castañón , quien ha declinado dar más información porque el cabildo no le permite realizar declaraciones a los medios de comunicación. «Ha sido un accidente y ya está», ha señalado cuando se le ha pedido que hiciera una valoración sobre el incidente del domingo. «Se va a hacer lo que hay que hacer en estos casos. No puedo decirle más porque me han dicho que no tengo que hacer declaraciones», ha afirmado el arquitecto en el interior del templo primado.
Por tanto, se revisará toda la fachada de la torre, que mide exactamente 86,50 metros según Castañón, y se hará un análisis del estado de la piedra. Con la información recopilada se elaborará un proyecto para «restaurar lo que haya que restaurar en toda la torre», ha añadido el arquitecto, quien no ha sabido cuantificar el tiempo que puede llevar la ejecución del protocolo antes de comenzar las obras.
Javier Hernández Pinto , canónigo obrero de la catedral, también ha declinado realizar declaraciones a ABC y ha remitido a una nota de prensa del cabildo catedralicio.
En ese comunicado, el cabildo ha expresado su «gratitud a Dios por no existir desgracias personales y gratitud al Ayuntamiento de Toledo por las diligencias tomadas, a la Policía Local y al Cuerpo de Bomberos por su pronta actuación», que el colegio de clérigos califica de «labor encomiable».
En la nota también se explica que Jaime Castañón se ha reunido esta mañana con el arquitecto del Ayuntamiento, Ignacio Álvarez Ahedo , para «valorar y decidir las medidas a tomar».
El dron que ha volado esta mañana es propiedad de la empresa Global Arqueología, la concesionaria del Ayuntamiento para la asistencia técnica en arqueología desde hace seis años. El aparato, un Phantom 4, es el más avanzado de los tres con los que cuenta la firma comercial, que esta mañana ha solicitado por correo electrónico a AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) el permiso para usar el dron, ya que está prohibido hacer volar este tipo de artilugios dentro de las poblaciones. Sin embargo, la autorización tarda en ser concedida alrededor de seis meses.
Debido a ello, y a la urgencia por la seguridad de la ciudadanía, el Ayuntamiento ha permitido a los pilotos Antonio Gómez y Juan Ángel Ruiz , de la empresa Global Arqueología, que hayan utilizado esta mañana un vehículo aéreo no tripulado para llegar a la cornisa afectada. La Policía local ha acordado la zona por donde ha volado el dron durante cinco minutos.
El aparato, con un estabilizador para los días de viento con el fin de que las fotografías sean nítidas, ha captado entre 200 y 300 imágenes, además de grabar un vídeo, según ha explicado a ABC Antonio Gómez. Con ese material se realizará una construcción en tres dimensiones para que los arquitectos pueden analizar minuciosamente la cornisa de la torre. Esta estructura comenzó a construirse en 1370 y, tras sucesivas fases, fue terminadas a finales del siglo XVI. Su restauración más reciente se remonta a 1991.