Se accederá con huella dactilar y no habrá alcohol gratis en los locales de juego
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el reglamento que desarrolla la Ley del Juego regional
El Consejo de Gobierno ha aprobado ester martes el decreto del régimen administrativo del juego en Castilla-La Mancha , es decir, el reglamento que va a desarrollar los principales preceptos de la nueva Ley del Juego . Ambas normas entrarán en vigor el 30 de enero . El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que este decreto pone el énfasis en la prevención, el fomento del juego responsable , la inspección y control y la compatibilización de la protección de los más vulnerables, como los menores de edad o personas con problemas de ludopatía , con el desarrollo de esta actividad económica.
Entre las novedades, Ruiz Molina ha destacado la prohibición en general de la publicidad , así como promociones tales como obsequios, regalos consumiciones gratuitas o por precio inferior al de mercado, con unas excepciones muy tasadas, como la realizada en el interior de los propios locales de juego, aquélla que se inserta en publicaciones específicas dirigidas al sector o las de patrocinio. En cualquier caso, para la publicidad permitida se necesitará autorización administrativa.
La segunda novedad es el desarrollo de los criterios de medición de las distancias mínimas establecidas en la Ley entre este tipo de instalaciones y los centros de enseñanza, con una distancia mínima de 150 metros entre locales de juego y de 300 metros respecto a centros educativos , salvo donde se imparta exclusivamente educación infantil o primaria. La limitación de distancias no afecta a los establecimientos que ya están autorizados, pero sí a los nuevos. En este sentido, se establece un régimen transitorio, pero el 31 de diciembre de 2028 se han de cumplir los requisitos de ubicación de todos los locales que estén en funcionamiento en la región.
Asimismo, cada una de las entradas de las que disponga el establecimiento debe contar con un sistema automatizado destinado a impedir el paso de aquellas personas que lo tengan prohibido y que estará conectado en todo momento con el Registro de Interdicción de Acceso al Juego de esta comunidad autónoma. El decreto también incluye las modificaciones exigidas en la nueva Ley para el más correcto funcionamiento del Registro General de Juegos, con una regulación más detallada del Registro de Interdicción o de prohibidos, al objeto de reforzar la protección a los ciudadanos que piden voluntariamente que se les impida acceder a estos establecimientos.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas ha subrayado que Castilla-La Mancha ha sido la primera Comunidad autónoma que ha suscrito un convenio con el Ministerio de Hacienda para automatizar la interconexión del registro de interdicción regional con el del Estado, permitiendo que a todas aquellas personas que lo soliciten se les pueda prohibir la entrada a estos locales, no sólo en nuestra región, sino a nivel nacional.
Otra de las novedades es que se establece un horario fijo para la apertura y cierre de los establecimientos de juego: de 9 de la mañana a 2 de la madrugada , ampliándose hasta las 3 los viernes, sábados y vísperas de festivos.
También se potencian las políticas de juego responsable , según ha dicho el consejero, y para ello el decreto regula la composición y el funcionamiento de dos importantes órganos. El primero es la Comisión del Juego de Castilla-la Mancha , que se define como un órgano colegiado de carácter consultivo y de asesoramiento. Entre sus competencias estarán emitir, con carácter preceptivo, dictámenes sobre anteproyectos de ley y proyectos de decreto en la materia, elaborar dictámenes e informes, resolver consultas y promover la coordinación de las actuaciones relacionadas con el juego desarrolladas por la Administración regional.
En segundo lugar, está el Observatorio del Juego Responsable , cuyo fin es proponer todas aquellas políticas públicas encaminadas hacia la prevención y buenas prácticas del juego. Entre sus funciones estarán promover y elaborar estudios e informes que analicen el impacto del juego en la sociedad y fomentar actuaciones dirigidas a la sensibilización, información y difusión de las buenas prácticas del juego, además de realizar campañas preventivas y educativas.
Noticias relacionadas