La Academia de Cultura Gastronómica crece con la incorporación de nuevos miembros
María Dolores Espinosa y Javier López son los nuevos miembros por la provincia e Toledo
La Academia de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha, que preside el profesor de la UCLM Antonio Mateos, ha celebrado su primer pleno ordinario del año en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo. Durante la reunión ingresaron dos nuevos académicos de número por Toledo, ambos, como todos los demás, sin intereses económicos en el mundo agroalimentario ni hostelero .
El primero de ellos, Javier Gómez, profesor de Matemáticas en un centro de secundaria talaverano, pronunció el preceptivo discurso de entrada sobre «Despensa de la cocina tradicional de Talavera y comarca», donde además de revisar los principales productos y alimentos de su zona (carillas, tasajos, puches, pestiños, caridades, etc.) hizo una importante reivindicación para que los restaurantes adopten vajillas de cerámica talaverana aprovechando su declaración por parte de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Por su parte, la conocida farmacéutica toledana María Dolores Espinosa también se incorporó a la Academia . Su discurso de ingreso, ilustrativo y lleno de referencias históricas, se tituló «Aportaciones de la farmacia a la cultura gastronómica». Con este sugerente contenido, la nueva académica recordó las contribuciones que han hecho los boticarios, desde hace siglos, a muchos productos gastronómicos, poniendo diversos ejemplos, entre ellos los antiguos vinos medicinales, el origen de las bebidas de cola o los yogures. María Dolores Espinosa es una destacada empresaria farmacéutica que ha ostentado y sigue en puestos de responsabilidad. Fue vicepresidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y actualmente es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Toledo y vocal de su Comisión Código de Buenas Prácticas.
En su reunión, la Academia corroboró la entrada en el Consejo Asesor y en el Consejo Asesor Gastronómico de diversos científicos, profesores y personas relevantes del mundo de la comunicación, la cocina, la gastronomía y el vino , creando la figura de «Amigo de la Academia» y proponiendo su primer Académico de Honor. Finalmente, el pleno de la Academia abordó su estado saneado de cuentas y los diversos proyectos para 2020 con miembros de la Real Academia de Gastronomía y otras instituciones.
Noticias relacionadas