CULTURA

La Academia de Bellas Artes de Toledo, obligada a pedir donaciones para no cerrar su nueva sede

La centenaria institución toledana organiza un mercadillo de libros para conseguir fondos

Fachada de la Academia, en la calle de la Plata número 20 L. REVENGA

María José Muñoz

Toda una paradoja. A las puertas de 2016, año en que celebrará su centenario, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabatch) no dispone de liquidez para seguir funcionando en su actual sede, hasta el punto de que prepara un «Mercadillo del libro toledano» —que se celebrará entre el 2 y el 5 de enero próximos—, para pedir donaciones a cambio de libros procedentes de los fondos de sus publicaciones.

El mercadillo se hará en una de las salas de la sede de la Academia, en el número 20 de la calle de la Plata de Toledo, en horario de 11 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas (exceptuando el día 5, que solo abrirá por la mañana), un edificio que le fue cedido por la Junta de Comunidades al final de la anterior legislatura al tener que abandonar su anterior sede, la histórica Casa de Mesa.

Las reformas para hacer el edificio funcional y gastos como la luz y otros, han mermado sensiblemente la liquidez de la centenaria institución, que en breve tendrá problemas para pagar el recibo de la luz y sobre la que se cierne la amenaza del cierre de su sede.

En una nota donde informa de la celebración del mercadillo de libro, se explican los antecedentes: «En 2016 la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo cumplirá cien ños defendiendo, investigando y divulgando los bienes patrimoniales en el ámbito de la Historia y el Arte de Toledo y su Provincia. Como entidad a la que la ley define como consultiva de las administraciones y declarada de utilidad pública desde su fundación, se ha sostenido con dotaciones económicas del Estado hasta su traspaso a Castilla la Mancha . De la anterior administración regional recibió un edificio en la calle de la Plata nº 20. Todas las reales academias de España, salvo las nacionales, han sido transferidas a sus respectivas comunidades y son quienes las mantienen . Es el caso de todas las andaluzas, las de Castilla y León, Galicia, Cataluña, Vascongadas, Valencia, Aragón, Extremadura…. En nuestra comunidad, por ahora, no ocurre tal cosa. Por ello, y d ado que la academia toledana carece de ingresos propios y debe hacer frente a los gastos comunes o cerrar el nuevo edificio , hemos organizado este mercadillo con los fondos de sus publicaciones y otros, para solicitar de los toledanos las donaciones que crean oportunas aprovechando estos días festivos y colaborar a mantener abierta esta institución que ya forma parte de nuestra Historia por derecho propio».

Para el mantenimiento de su nueva sede, la Rabatch precisaría de unos 30.000 euros al año , cantidad nimia comparada con los presupuestos de algunas administraciones, como la Junta de Comunidades, por lo que no se descarta la posibilidad de que, como ocurre en otras Comunidades autónomas, el Gobierno regional decida sufragar estos gastos, imprescindibles para la subsistencia de la Academia. La otra institución «hermana» de la toledana, la Academia Conquense de Artes y Letras, no se encuentra con tantas dificultades, ya que ya que recibe una asignación del Ayuntamiento de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación