SANIDAD

El 78% de los sanitarios de Toledo consiguen dejar el tabaco

Éxito del programa de deshabituación tabáquica del hospital Virgen de la Salud

El doctor Miguel Ull y las profesionales de Enfermería Amalia Civera y Prado Bravo Juan Rivas

ABC

El 78,5 por ciento de los profesionales sanitarios y no sanitarios del Área Sanitaria de Toledo tratados en el servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario de Toledo , dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha conseguido abandonar la adicción al tabaco a los seis meses de comenzar la terapia grupal del programa de deshabituación tabáquica.

Estos datos los ha recogido el doctor Miguel Ull Barbat , médico y experto en tabaquismo del servicio de Riesgos Laborales, en un trabajo realizado a lo largo de una década del programa de deshabituación tabáquica para el personal de centros sanitarios del Área Sanitaria de Toledo, que ha contado con la participación de las profesionales de Enfermería del servicio, Amalia Civera y Prado Bravo.

Asimismo, el estudio recoge que el 56,8 por ciento de los incluidos en el programa de terapia individual consiguen abandonar la adicción al tabaco a los seis meses de comenzar . En este sentido, el doctor Miguel Ull explica que este es el periodo de tiempo que determina el éxito de la deshabituación tabáquica de los pacientes.

Este especialista indica que el servicio de Prevención de Riesgos Laborales ha atendido en esta década a un total de 764 profesionales del área , de los que 634 trabajadores han participado en las terapias de grupo, mientras que 130 han realizado terapias individuales.

Según explica este facultativo, tanto en terapia grupal como individual son mayoritariamente las mujeres quienes consiguen abandonar la adicción al tabaco . Por categoría profesional son las enfermeras y auxiliares de Enfermería las más decididas a abandonar la adicción al tabaco, seguidas de los auxiliares administrativos o facultativos.

El doctor Ull explica que en la primera consulta de deshabituación tabáquica se realiza una historia clínica general y otra tabáquica, en la que queda reflejado el tiempo que llevan fumando y los cigarrillos que fuman al día . Asimismo, se pretende conocer el grado de dependencia del tabaco y el grado de motivación para dejar de fumar.

Tras la consulta y según los resultados obtenidos, el experto en tabaquismo del servicio indica el programa, grupal o individual, en el que se incluirá al paciente para comenzar el tratamiento. Posteriormente, se prescribe el tratamiento farmacológico más indicado , que se prolongará por espacio de varios meses.

Junto al tratamiento farmacológico, el apoyo conductual a los pacientes es fundamental en esta consulta. Así, y según explica este especialista, el objetivo del tratamiento es conseguir que el paciente adquiera determinadas habilidades para modificar conductas relacionadas con el tabaco. En este sentido, se recomendará al paciente que suprima situaciones que habitualmente están asociadas al hábito de fuma r, así como que adquiera hábitos de vida saludables.

El doctor Miguel Ull ha presentado estos resultados durante el transcurso de la Jornada de Tabaquismo desarrollada en el Hospital Virgen de la Salud coincidiendo con la celebración del Día Mundial sin Tabaco. Este evento ha sido organizado por la neumóloga Encarna López Gabaldón.

En la misma han participado Andrés Zamorano , médico de familia del centro de salud de Villaluenga, en Toledo, Eva Sáez, enfermera del centro de salud de Buenavista y Amalia Civera , enfermera del servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario de Toledo.

Durante toda la jornada, dirigida a profesionales sanitarios, se ha tratado el abordaje del paciente fumador desde Atención Primaria y en los centros sanitarios y el papel de la enfermería en el tratamiento del tabaquismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación