ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Del tiempo y sus caminos (16): La Biblioteca lírica de Juan Antonio Villacañas

El poeta toledano contribuyó a impulsar y difundir la cultura y la poesía con esta obra

POR BEATRIZ VILLACAÑAS

Releyendo la poesía de Juan Antonio Villacañas , pues a los grandes poetas y escritores no sólo hay que leerlos, sino releerlos, volver a su obra, veo una vez más que algunos de sus libros, al igual que los de otros autores, figuran en la colección Biblioteca lírica , creada y dirigida por él.

Me es grato recordar aquí que, junto con una amplia obra de tal altura que, para todo el que la conozca, evidencia a Juan Antonio Villacañas como poeta esencial, el autor toledano contribuyó a impulsar y difundir la cultura y, en particular, la poesía, a través de su fundada y dirigida Biblioteca lírica , pues no fueron pocos los autores que en ella publicaron, todo ello de la mano amiga y generosa de Juan Antonio.

Sin recibir (ni pedir, pues no me consta que pidiera ninguna) subvenciones que le ayudaran en su labor, el poeta dedicó esfuerzo y buen hacer encaminados a la edición de libros de gran interés poético y cultural, varios de ellos impresos en Talleres Gómez- Menor . Llegados a este punto, también me complace, y mucho, recordar aquí que en la e ditorial Gómez-Menor , con Don Rafael como fundador, se editó un considerable número de libros de Juan Antonio Villacañas, tanto es así, que el poeta, hombre agradecido y bien nacido, escribió un poema que lleva este sugerente título: «Del bien Gómez-Mayor», poema publicado en su libro Sublevación de la melancolía , año 1997, donde el poeta realiza un cordial y estimulante juego de palabras con el nombre de su editor, al que considera, evidentemente, un bien mayor. En este mismo poema Villacañas también menciona al continuador de la saga de estos grandes editores toledanos Don Juan Gabriel Gómez-Menor, creador de la Editorial Zocodover en 1980 . Estos editores siempre estarán en nuestro recuerdo y me siento alegre al saber que su labor es continuada por sus descendientes, concretamente, las hijas de Juan Gabriel.

En la Biblioteca lírica publicaron libros autores como Ángel Ballesteros Gallardo, José María Balcells, Joaquín de Entrambasaguas, José García Nieto, Antonio Iglesias Laguna, Fernando Jiménez de Gregorio, el poeta chileno, cónsul de Chile en España Carlos Sánder, director de El Mercurio de Antofagasta, Eduarda Moro, Justo Guedeja-Marrón, José Méndez Herrera, Anastasio Oliva, Felisa Sanz y Clemente Palencia entre otros. Justo es recordar la importante contribución a la poesía y a la cultura que, junto con su obra, llevó a cabo Juan Antonio Villacañas en su Biblioteca Lírica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación