ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
Retrospectiva de Ángel Pintado
Hasta el 13 de mayo puede contemplarse en el Museo de Arte Contemporáneo «Infanta Elena» de Tomelloso
Hasta el 13 de mayo próximo puede contemplarse en el Museo de Arte Contemporáneo «Infanta Elena» de Tomelloso, situado en las instalaciones de la cooperativa «Virgen de las Viñas», una exposición retrospectiva de Ángel Pintado , pintor realista nacido en Tomelloso en 1955.
Noticias relacionadas
Sus inicios (1974) tuvieron carácter autodidacta y más tarde fue perfeccionándose, becado por la Fundación Cultural de Castilla-La Mancha, en Almagro, bajo el magisterio de los artistas Francisco López, Lucio Muñoz, Luis García Ochoa, Manuel López-Villaseñor, María Moreno y Antonio López . Estos dos últimos pintores dirigieron en 1985 los Talleres del Arte Actual, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a los que asistió Pintado para completar su formación pictórica.
La muestra tiene carácter antológico y en ella se muestran setenta obras cuya cronología abarca desde 1974 hasta la actualidad , con cuadros pintados en los últimos meses. El artista, partiendo de un dibujo mucho más preciso y encorsetado -en palabras del crítico de arte Wilfredo Rincón García - «ha sabido derivar hacia una pincelada mucho más suelta, utilizando variedad de técnicas y de soportes, demostrando también un acertado uso del color». La temática de sus obras es muy variada, y plasma magistralmente la soledad existencial utilizando la figura humana («Asilo de ancianos»), lo mismo que los enfermos que protagonizan una dramática escena en «El tiempo en el psiquiátrico».
El desnudo femenino es también abordado con acierto por Pintado, destacando el cuadro «Modelo en la ventana». También ejecuta bodegones, en el más amplio sentido del término , con frutas, flores y otros elementos de «impresionante realismo», así como interiores, obras de fuerte personalidad y notable realismo.
Destaca especialmente en su obra el paisaje, una de las constantes en su producción, donde se pone de manifiesto la importante evolución que ha experimentado el pintor a lo largo de los años. Las vistas de cuidades también le han interesado y muchas de sus pinturas están dedicadas a las estaciones de ferrocarril, como la titulada «El último vagón» (1982-1984), de carácter realista.