Andrés García Cerdán - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA: LE BATEAU IVRE
Poetas de la divergencia: Clemente, Sarrión y Temprado
«Cada uno a su manera, hacen de la rebeldía y la experimentación su lugar natural de encuentro; los lleva de la mano una naturaleza irrenunciable«
Una imperiosa necesidad de diferencia y revolución se encuentra en parte de la poesía que viene . Hay una grieta en las formas de la poesía contemporánea. Por ella se asoman, sin tapujos, con solvencia, los poetas David Sarrión , Javier Temprado y Matías M. Clemente . Todos a una, como los Tres Mosqueteros, cada uno a su manera, hacen de la rebeldía y la experimentación su lugar natural de encuentro. Los une la disconformidad, el desacuerdo respecto a una tradición previsible, comercial y adocenada y un mundo que no es lo que debiera. Obedecen a una voluntad de honestidad poética y vital. Obedecen a un impulso privado de expresión que convierte las suyas en voces singulares, con una marcada personalidad, con un lenguaje propio . Los lleva de la mano una naturaleza irrenunciable.
David Sarrión es en Breve teoría del desastre (Huerga y Fierro, 2015) expresión pura, arrojo interior, surrealismo descarnado, descarado; Javier Temprado , que estrena su trayectoria poética con Los vértices del tiempo (Isla de Siltolá, 2015) tensa las aristas de la palabra, en una suerte de conceptismo urbano, metafórico y vertiginoso; Matías Miguel Clement e explora con Dreno (La Bella Varsovia, 2015) la catarsis del lenguaje, el desorden original de las ideas, el enfrentamiento entre el mundo y las formas.
Los tres pertenecen al colectivo Fractal Poesía , los tres son activos agentes culturales. Entre los 20 y los 30 años, junto a Constantino Molina , María Moreno , Lucía Plaza , Modesto Ballesteros , Miguel Úbeda o Rubén Martín Díaz , representan la generación más joven de la poesía albaceteña, el brillante futuro que aguarda y que ya es. Aunque han aparecido ya libros importantes (Matías ha sido ganador del Poesía Joven de RNE, por ejemplo, con Lo que queda en DVD; Sarrión es autor de dos poemarios anteriores; Temprado ha disfrutado de la Beca Antonio Gala y ha sido finalista del Adonáis), parece que todo esté por venir, que todos los caminos estén abiertos de par en par .
De momento, Sarrión ofrece en Breve teoría del desastre su personal viaje a los infiernos , su particular versión de la posmodernidad, en un regreso intuitivo, psicodélico a las aguas de la expresión cruda, al surrealismo existencial. La poesía es catarsis, visceralidad. «Nada he sido, te prometo. Y nada queda de mis restos incompletos» . En su desnudez hay arrojo y rebeldía y contorsión del lenguaje. Este es su dni poético: angélico y underground al mismo tiempo.
Por su parte, Javier Temprado invoca los márgenes del lenguaje y del tiempo para dejarse ir por su interioridad adolescente, apurando los filos de una experiencia siempre nueva, recreando las pulsiones y las densidades de la imagen y la metáfora hasta reencontrarse joven, inmaculado del otro lado del poema. «Te arden las manos/ y no concibes el fuego» , dice en un poema. Y en otro: «Viniste montado en un revólver/ como llegan las cosas que no avisan,/ las cosas de la histeria y el vuelo» .
Recordando unas palabras de Javier Moreno ( El poeta es un sismógrafo ), Matías Miguel Clement e insiste en el desorden maravilloso de las cosas y las ideas y en la necesidad de recogerlas en el poema (en prosa), que es otro desorden, esta vez lúcido, torrencial, invasivo e inquietante. «Tengo que poner un poco de orden en poco de esto un todo de orden» , avisa en el poema que da título al libro.
El año poético ha arrancado con un dulcísimo aire divergente , fresco, renovador, con la presentación de sus libros en distintos espacios. David Sarrión y Javier Temprado estuvieron en La noche boca arriba, en Madrid, y luego en Alicante, acompañados Nelo Curti, reciente accésit del Adonáis, en una de esas lecturas abiertas a los siete mares, y pronto estarán en Valencia, acompañados de In Blue y Chema Arake. Matías Miguel Clemente leyó los poemas de Dreno (La Bella Varsovia) en el espacio de La Leche Militina y muy pronto nos hablará desde La estación azul de Radio 3. Fête de la Poesie!
Noticias relacionadas