Beatriz Villacañas - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
Lugar para el reencuentro (97): Juan Ruiz de Torres, creador de la decilira
Creó esta nueva estrofa poética para homenajear a Juan Antonio Villacañas y sus liras
Juan Ruiz de Torres, el escritor y poeta creador de la Asociación Prometeo de Poesía , siempre tendrá mi gratitud. Una gratitud que, seguro, comparto con tantos poetas a los que él ha ofrecido espacio para su poesía, el espacio Prometeo, poetas a los que él ha reunido, escuchado y estimulado con su incansable actividad y su gran capacidad organizativa.
Juan Ruiz de Torres, fallecido en 2014, ha sido un poeta que trabaja la poesía y pone a los poetas a trabajar por y para la poesía. Pero para mí, junto con su valía literaria y humana, hay algo que, ya desde una perspectiva personal, siempre ha contado de manera especial con mi reconocimiento. Y seguirá contando con él: su amistad con mi padre, Juan Antonio Villacañas, una amistad unida a un amplio conocimiento de su obra . Entre otras cuestiones, Juan Ruiz de Torres fue uno de los primeros en percibir la magnitud y alcance de las liras de Juan Antonio Villacañas, y escribió en varias ocasiones sobre la llamada «Lira juanantoniana» con una agudeza crítica fuera de lo común: «En liras perfectas, este poeta mayor del traído y llevado grupo del 50, recorre en su reciente poemario los más variopintos temas del vivir». Y, como homenaje al autor de estas liras «deslumbrantes y transcendentes», Ruiz de Torres creó una nueva estrofa poética, la decilira, con la que ya nos ha ofrecido jugosos frutos . Como Juan Ruiz de Torres afirma: «He querido ofrecer mi homenaje a Juan Antonio Villacañas creando una combinación de las estrofas que ambos amábamos: ‘su’ lira con ‘mi’ décima».
Característicamente, el inventor de la decilira ha puesto a los poetas a escribirla, igualmente con ricos y variopintos resultados. Todo ello admirable. Aunque yo también escribí una decilira inspirada en Juan Ruiz de Torres , le homenajeo aquí con una lira con decilira al fondo basada en mi gratitud y reconocimiento hacia él, con amistad y decilira al fondo.
La lira es un testigo/ de la amistad que vino a nuestro encuentro,/
y con ella te digo/ que en tu canto me centro:/ voy a tu decilira rumbo adentro.
Contigo es aventura
el tiempo, la palabra, la poesía,
y una cosa es segura:
pese a la lejanía,
seguimos juntos en la travesía.
Noticias relacionadas