Beatriz Villacañas - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Lugar para el reencuentro (65): Auto Entrevista

La poeta se hace preguntas... y se las responde

POR BEATRIZ VILLACAÑAS

Interesante idea de Julia Sáez Angulo: Nos pidió a algunos escritores que nos hiciéramos preguntas a nosotros mismos y nos respondiéramos. Es decir, que nos hiciéramos una auto entrevista que publicaría en su espacio web La mirada actual. Aquí la mía:

-¿Cómo describiría su relación con la literatura?

-La literatura es vocación para mí, simplemente no podría no escribir: es una llamada ineludible.

-¿Qué es para usted la poesía?

- La poesía es epifanía. Es conocimiento revelado, porque este conocimiento va más allá de lo exclusivamente racional, es a un tiempo idea y emoción. Y es revelado porque la poesía no se dosifica en etapas de aprendizaje: se revela toda entera.

-¿Cómo diría en pocas palabras lo que es la lucha por el poder?

-La lucha por el poder desencadena terribles crueldades, pero qué banal resulta ante la visión de cualquier tumba.

-Comente, por favor, la certera máxima tempus fugit.

-El paso del tiempo no muestra su faceta más cruel en las arrugas de rostros que otrora fueron jóvenes, sino cuando transforma a los enfants terribles en adolescentes añosos que rompen platos para hacer ruido.

-¿Cómo ve la presencia del dolor en la literatura?

-El dolor es ineludible en la literatura, como lo es en la vida. Quienes dicen que el dolor no vale para nada ignoran que no hay sabio que no lo conozca.

-Cómo escritora, ¿podría escribir aquí unas palabras sobe la palabra?

-Amo la palabra. La percibo como creación y como resurrección. Además, las palabras son nuestros antepasados: honrémoslas. Para conocer a fondo una época es necesario un estudio de las palabras que santifica y de las palabras que demoniza.

-¿Su personaje literario inolvidable?

Son muchos, pero traigo aquí la figura de Don Quijote. Aunque nos riamos de él, siempre conservamos el respeto por Don Quijote. Él puede ser risible, pero es íntegro. La integridad, la bondad última de Alonso Quijano, hace que nunca dejemos de respetarle. Con Don Quijote, el hombre ingenuo nunca ha estado más lejos del necio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación