ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
Localizados dos documentos de Juana Gaytán, esposa de Pedro Laínez
Continúa la investigación del mundo cervantino, esta vez a cargo de Emilio Maganto y Sabino de Diego
Los investigadores y cervantistas Sabino de Diego Romero y Emilio Maganto Pavón, han localizado en los archivos parroquiales de la iglesia de Santa María de la Asunción de Esquivias (Toledo), y el de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Madrid, dos nuevos documentos de doña Juana Gaytán, esposa del poeta Pedro Laínez , maestro y más íntimo amigo de Miguel de Cervantes . Los documentos se descubrieron en investigaciones independientes.
El primer o de ellos, localizado por Sabino de Diego, se trata de una partida de bautismo de 10 de septiembre de1627 , en el que doña Juana asiste en Esquivias, como madrina, al bautizo de un niño: Juan, hijo de Miguel de Uxena y María de Torres. Se da la circunstancia de que una tía del niño cristianado, llamada María de Uxena, había sido bautizada 25 años antes (27-I-1602), y en esa ceremonia los padrinos del bautizo habían sido Miguel de Cervantes y doña Juana Gaytán. Esta última partida había sido localizada por Luis Astrana Marín , que investigó durante meses los libros parroquiales de la iglesia de Esquivias, descubriendo decenas de documentos, mientras que l a ahora descubierta le pasó desapercibida.
Nueva biografía
El segundo documento , localizado por Emilio Maganto, se trata del acta parroquial de la ceremonia de velaciones de Pedro Laínez y doña Juana Gaytán , de fecha 22 de febrero de 1583. El acto se celebró en la ermita de San Millán, pequeño santuario situado en la calle Toledo de Madrid y que era sufragáneo de la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Como sabemos, el matrimonio católico en esa época estaba dividido en dos partes: el desposorio y las velaciones. Ambas ceremonias debían celebrarse conjuntamente o con una demora máxima de tres meses. Sin embargo, en el caso de Pedro Laínez y Juana Gaytán el desposorio había tenido lugar dos años antes (en 1581). Un caso similar al matrimonio de Miguel de Cervantes y Catalina de Salazar cuya velación se demoró más de un año.
![Localizados dos documentos de Juana Gaytán, esposa de Pedro Laínez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/11/16/cervantes2_xoptimizadax-kSpE--510x286@abc.jpg)
En un breve resumen histórico que incluye los nuevos datos, hemos de aclarar que Pedro Laínez, amigo antiguo y verdadero, como le define el mismo Cervantes, y al que muchos historiadores consideran su maestro (Damón), conoció a Cervantes en Alcalá de Henares , cuando era camarero del malogrado príncipe Don Carlos, hijo de Felipe II, y habría acompañado al Príncipe de los Ingenios en su viaje a Italia. De vuelta a España, Laínez conoce a Doña Juana Gaytán, natural de Esquivias, y emparentada con los mozárabes toledanos, desposándose con ella en 1581 en Madrid . Dos años después, como se ha visto, confirmaba su matrimonio velándose en la iglesia de San Millán. Un año más tarde, en marzo de 1584, Laínez fallecía en Madrid inesperadamente y doña Juana volvía a casarse, esta vez en Esquivias , pocos meses después, con Diego de Hondaro, joven ayudante de su primer marido.
Los siguientes acontecimientos son bien conocidos. Cervantes acude a Esquivias en septiembre de 1584 por la llamada de doña Juana Gaytán , para que corrija, ordene, y trate de publicar el Cancionero, obra poética manuscrita de Pedro Laínez que había quedado inédita. Allí Cervantes, posiblemente por intermedio de doña Juana, conocerá a Catalina de Salazar y se desposará con ella el 12 de diciembre de 1584. El cariño de doña Juana Gaytán por Cervantes y Catalina, y su influencia en el pueblo, quedarán demostrados no solo por este hecho, sino porque la mozárabe acompañará al matrimonio durante su estancia en Valladolid, participando junto a ellos o en solitario en muchos de los actos sociales y eclesiásticos de la comunidad esquiviana, como el que refleja la partida bautismal recién descubierta.
Por deseo expreso de los investigadores, los dos documentos serán incorporados a la nueva biografía de Miguel de Cervantes, de próxima aparición , que el prestigioso hispanista y documentalista, Krzysztof Sliwa , está preparando.