ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
De libros y arte
Se presentó en Toledo el libro «Arte en Castilla-La Mancha», de Almud Ediciones
![Alfonso González-Calero (segundo por la izquierda), editor del libro, durante la presentación](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/04/02/calero-kbrH--1240x698@abc.jpg)
Como axioma lo tenemos: Castilla-la Mancha es demasiado extensa para ser abarcada en su complejidad . El principio, que es cierto en su dimensión geográfica, adquiere proporciones neuróticas si se trata del arte. Arquitectura, escultura, pintura y otras formas de expresión artística se desparraman por el territorio en atomización mineral. Querer reunirlo en uno o varios volúmenes está condenado al fracaso o la frustración . Excepto que se posea un plan bien trazado y la habilidad del profesor Miguel Cortés Arrese para comprometer a especialistas que condensen el arte producido en Castilla-la Mancha. Desde la Prehistoria hasta el tiempo actual.
El reto -se entendería mejor si el vocablo no estuviera tan desgastado- se antojaba imposible. Pero ante los volúmenes del «Arte en Castilla la Mancha» (Biblioteca Añil. Almud Ediciones) , que así sencillamente se titulan los libros, cuyo segundo tomo se presentó en Toledo, se puede sostener que el reto no ha resultado imposible . Vimos en su momento el primero de los tomos. En el segundo, los artífices han sido Pedro Miguel Ibáñez Martínez , el propio Cortés Arrese, Fernando González Moreno , Adolfo de Mingo Lorente , Silvia García Alcázar y José Rivero Serrano . Cada uno, en el capítulo correspondiente, ha reunido de manera coherente casi todas las manifestaciones de arquitectura, escultura o pintura de la diversidad que integran la Región.
Afirmar que ambos volúmenes del «Arte en Castilla-la Mancha» se convertirán en libros imprescindibles para entender un territorio tan disperso puede sonar a halago o retorica amistosa. Nada de eso. El resultado ha compensado el esfuerzo. Ya disponemos de un relato, que no es una acumulación de nombres o superposición de fechas, del arte en Castilla-la Mancha. Para mi gusto -es una opinión personal- más completo y mejor trabado resulta el segundo volumen. Podemos leer, interrelacionados, seis siglos de manifestaciones artísticas en Castilla-la Mancha. ¿Qué puede objetarse?
Quién quiera relacionarse con el arte, la cultura y la propia sociedad de las provincias que forman la región, deberá recurrir a ambos volúmenes. Tanto para conocer lo que existe como para completar lo que falte. Ambos llenan un espacio hasta ahora ocupado de manera fraccionaria . Asistimos a una lección de arte, rigurosa y referenciada, de unos lugares que, en la segunda mitad del siglo XX, se juntaron administrativamente con la denominación de Castilla-la Mancha.
Noticias relacionadas