Jorge Molist trae su «Canción de sangre y oro» a la Biblioteca regional de Toledo

El escritor barcelonés presenta la que es su séptima y última novela, con la que ha ganado el Premio Fernando Lara

Jorge Molist, en la entrega del Premio de Novela Fernando Lara Juan Flores
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jorge Molist (Barcelona, 1951) viene este martes a presentar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo, a las 19.00 horas, «Canción de sangre y oro», con la que ha obtenido el Premio de Novela Fernando Lara . En ella, el autor presenta al lector un paisaje único en la historia de los dominios mediterráneos: la consolidación como potencia marítima de la Corona de Aragón realizada por el hijo de Jaime El Conquistador, consolidación que se realiza cuando se percata de que el matrimonio con Constanza II de Sicilia, apenas una niña, hará que su reino entre en el juego de las potencias mediterráneas.

Jorge Molist mostró una temprana vocación por la escritura, aunque desarrolló su actividad profesional en grandes corporaciones. Durante esa etapa ocupó puestos de responsabilidad ejecutiva en España, Estados Unidos y varios países europeos. En el año 2008 abandonó su trabajo directivo en multinacionales y ahora reside en Madrid para dedicarse por entero a la literatura y sus obras se han publicado en más de veinte idiomas.

Fue en 1996 cuando decidió retomar su pasión por la escritura y publicó en 2000 «Los muros de Jericó», su primera novela. Le siguieron «Presagio» en 2003, «El anillo» en 2004 y «La reina oculta en 2007», que obtuvo el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio. En 2011 publicó «Prométeme que serás libre» y «Tiempo de cenizas» en 2013.

Decir que a Jorge Molist le tira la Edad Media, uno de los períodos históricos preferidos de este género, junto a Roma clásica, es una obviedad. Es probable que una de las causas de la fascinación resida en el hecho de que en cierta manera las nacionalidades europeas se constituyeron en ese período. De los cátaros a la familia Borgia o al reinado de Pedro III de Aragón, que es el personaje que ahora nos ocupa.

Sinopsis de «Canción de sangre y oro»

Con solo trece años, Constanza debe abandonar a su familia, su país y todo cuanto ama para casarse con un desconocido mucho mayor que ella. Su padre, el rey de Sicilia, se encuentra en grave peligro y precisa de esa alianza. Aunque de nada sirve porque al poco, Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, invade el reino y le asesina.

Al coronarse rey de Aragón, Pedro III, el esposo de Constanza, le promete que vengará a su padre y recuperará el reino del que ella es heredera. Con ello, Pedro, considerado un rey débil, se enfrenta a los tres mayores poderes del siglo XIII: Francia, el papa y Carlos de Anjou, convertido en emperador mediterráneo.

Un relato épico, de amor y libertad, que narra cómo la Corona de Aragón y los sicilianos, de la mano de Pedro III el Grande, cambiaron la historia de Europa y asombraron al mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación