Alfonso González-Calero - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Un cardenal en la encrucijada

Relato de la Iglesia española en los años treinta

Portada del libro «Por Dios y la patria. El cardenal Gomá y la construcción de la España nacional, de Miguel Ángel Dionisio Vivas

POR ALFONSO GONZÁLEZ-CALERO

Miguel Ángel Dionisio (nacido en Toledo en 1970) es doctor en Historia contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro Español de Estudios eclesiásticos de Roma, además de profesor de historia en el Instituto Teológico san Ildefonso; Toledo, la misma entidad que ahora edita su libro.

Este trabajo es una síntesis de su tesis doctoral, titulada El cardenal Isidro Gomá y la Iglesia española en los años treinta , defendida en la Universidad Autónoma de Madrid en 2010, y en la cual al autor analizaba el pensamiento político-religioso del primado toledano, insertándolo dentro del marco de una biografía científica, actualizada y rigurosa , y abarcaba toda la vida del prelado, desde su nacimiento en tierras de Tarragona, hasta su muerte en Toledo , pasando por sus años de Tarazona (Zaragoza), buscando presentar ante la comunidad académica tanto la figura humana del cardenal como su actuación político-religiosa, derivada de su pensamiento.

Isidro Gomá y Tomás , procedente de la pequeña diócesis de Tarazona es nombrado arzobispo de Toledo en 1933 (en plena Segunda República) por la influencia del nuncio del Vaticano en España, monseñor Tedeschini, que acaba aceptando el fracaso de la vía contemporizadora de monseñor Vidal y Barraquer, partidario de un mayor entendimiento con las autoridades republicanas.

En el libro que ahora se publica, y que fue presentado el pasado jueves 9 de junio en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, con la presencia del autor y del experto en temas de Historia de la Iglesia, Julio de la Cueva, Miguel Ángel Dionisio aborda la actuación del cardenal durante la guerra civil y los primeros momentos de la construcción del nuevo Estado surgido de la misma . Podemos ver cómo el cardenal, en su proyecto de restauración de la tradicional España católica, tuvo que afrontar numerosas dificultades que, a la postre, le llevaron, en los momentos previos a su muerte, a una sensación de fracaso, ante el progresivo afianzamiento del proyecto falangista , al que siempre, en íntima sintonía con los planteamientos de la Santa Sede, se opuso.

Contra la República

La inmensa mayoría de los obispos españoles, beligerantes contra la obra de la República , y por supuesto las autoridades franquistas del nuevo estado surgido del golpe militar, vieron en Gomá la cabeza natural de la Iglesia española y al encargado natural de dirigirla en la nueva situación política .

Gomá tuvo que desarrollar una labor desbordante, que abarcó múltiples ámbitos, y todos los afrontó con mayor energía de la que fue capaz, minado progresivamente por la enfermedad que, finalmente, le llevaría a la muerte en el verano de 1940.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación