EMPLEO
Manifestación para pedir un convenio en el sector Limpieza
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una escalada de movilizaciones y preparan la convocatoria de una huelga gener al en la Limpieza de Edificios y Locales de Toledo antes de que acabe este año, para exigir «un convenio digno» para las cerca de 6.000 personas, la mayoría mujeres, que trabajan en el sector.
La primera manifestación tendrá este martes, 3 de noviembre, con salida a las 10.30 horas desde el Túnel de los Sindicatos para concluir en la sede de la patronal provincial, Fedeto. Previamente, se celebrará una asamblea en el salón de actos sindical. «Las negociaciones de nuestro convenio no avanzan. Las ofertas de la patronal, después de meses de negociación, son casi de congelación salarial y exigiendo además la eliminación de la cláusula de garantía», señaló Begoña Alonso, trabajadora de la empresa Fisa.
600 mujeres
Además, detalló que los afectados son cerca de 6.000 personas, «casi todas mujeres, la mayoría con contratos a tiempo parcial, a menudo con muy pocas horas por semana; y con salarios que en muchos casos no pasan de 50 euros al mes, y hasta 850 euros la que más». «Llevamos con el convenio caducado y los salarios congelados desde el 31 de diciembre de 2013. Pero además en los últimos cuatro años, quien más quien menos, todas hemos sufrido recortes de jornada y por tanto de salarios», explicó por su parte Belén Rivera, de Valoriza, empresa que se ocupa de la limpieza del hospital y de los centros de Atención Primaria de Talavera.
Todos los pliegos que sacó en la pasada legislatura el Gobierno regional, principal contratista de las empresas de limpieza, salieron con «drásticos recortes», apunta el sindicato, que añade que «se primó además las ofertas más bajas, lo que ha agravó aún más los recortes y conllevó EREs con despidos o ERTEs con reducciones de jornada y de salarios.
«El recorte final ha sido de entre el 25% y el 30%; pero las empresas han seguido lucrándose porque se lo trasladaron a las plantillas y lo detrajeron directamente del bolsillo de las trabajadoras», señaló Carlos García Montoya.