Un equipo multidisciplinar consigue reducir un 18% la tasa de mortalidad por sepsis grave

El Equipo de Atención al Paciente Séptico del Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina , ha logrado mejorar el tiempo de identificación y tratamiento de los pacientes con sepsis grave. Integrado por facultativos de Medicina Interna, Urgencias, UCI, Microbiología, Farmacia y personal de Enfermería, el «Equipo de Sepsis» ha desarrollado un proyecto en el Hospital de Talavera con el que han logrado reducir hasta el 18,2 por ciento la tasa de mortalidad por sepsis grave, muy por debajo del 28-39% que registran los hospitales españoles.
El proyecto, el primero que se implanta en los hospitales de Castilla-La Mancha, se gestó e impulsó en 2011, se puso en marcha un año después y lleva ya tres años de recorrido con excelentes resultados. Hay equipos o unidades similares en solo dos hospitales públicos en España, el «Doctor Pesset» de Valencia, y el «Son Llatzer» de Palma de Mallorca.
Según los datos de 2014, las medidas puestas en marcha en el centro talaverano han rebajado hasta el 25% la necesidad de ingreso en UCI de los pacientes afectados por sepsis grave, y la estancia hospitalaria media se ha reducido a 10,6 días, frente a los 22 días de media en los hospitales españoles, por esta misma causa.
Detección precoz
El doctor Adolfo Blanco , especialista de Medicina Interna y coordinador del equipo, ha destacado que la clave está en la detección e identificación precoz de pacientes ya que así se garantiza un tratamiento adecuado y en el menor tiempo posible a los pacientes con sepsis grave o shock séptico».
En todo ello ha trabajado desde su implantación el «Equipo de Sepsis» que presta colaboración y apoyo asistencial en todo el centro hospitalario. Al ser un equipo consultor, no precisa recursos materiales propios y utiliza las infraestructuras de los respectivos servicios. Los profesionales que lo integran llevan a cabo una dinámica de trabajo diaria muy efectiva y rigurosa. Para ello, según explica el doctor Blanco, «han desarrollado herramientas informáticas de identificación y seguimiento de pacientes, accesibles para todos los médicos».