Clavileño se pasea por el campus

Clavileño, el caballo de madera con el que unos duques gastan una broma a Don Quijote y Sancho Panza en la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes, reapareció ayer en el Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas de Toledo.
En un cuatrimestre, cuarenta alumnos de la Escuela de Arquitectura de Toledo, dirigidos por su profesor Javier Vellés , han creado con madera, tornillos y pasadores el caballo imaginario de Cervantes, que aparece en el capítulo 41 de la segunda parte del Quijote.

Como si de un avión se tratase, los alumnos se distribuyeron por grupos para construir a Clavileño por partes y luego ensamblarlo.
Para dibujarlo, los estudiantes se inspiraron en numerosas imágenes encontradas en internet; luego echaron mano de la tecnología para diseñar las piezas con gran precisión y, finalmente, llegó la fase de la fabricación. «Tuvieron que manejar herramientas que nunca habían utilizado, como serruchos o caladoras, pero la gente joven es muy hábil, se familiariza rápidamente con el material y no tuvimos ningún accidente», explicó Vellés.

Clavileño no es un caballo de madera cualquiera. Significa «mucho más» para la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) , según su rector, Miguel Ángel Collado , ya que está difundiendo la figura del Quijote y de su autor a través de numerosas actividades: libros, cromos, conferencias y teatro por medio del grupo universitario Mala Estirpe. Los actores de esta compañía serán los que den vida a Clavileño en sus representaciones a partir de ahora.
Precisamente el rector fue el encargado de retirar la tela oscura que cubría la composición, colocada sobre una plataforma con ruedas para pasearla por el recinto universitario.