TOLEDO
Las visitas solidarias llegan este fin de semana al convento de las Gaitanas
Se mostrará la iglesia, con los retablos y el cuadro de la Inmaculada Concepción de Rizi, y se podrán ver tres patios del monasterio del siglo XVI y XVII
Este fin de semana, del 21 al 23 de mayo, se volverá a celebrar una nueva visita solidaria en el convento de las Agustinas de la Purísima Concepción, las Gaitanas, cuyas monjas abrirán sus puertas para celebrar una jornada de puertas abiertas.
De nuevo, gracias a siete guías de la Asociación Regional de Guías Oficiales de Castilla-La Mancha: Filipe Daniel Ribeiro, Mariló de Ancos, Juan Ignacio Vázquez, Laura García, Ricardo Gutiérrez, Ricardo Vara y Luis Miguel Maeso , los organizadores de estas jornadas de puertas abiertas, se podrá visitar por espacio de cincuenta minutos estas históricas dependencias por un donativo mínimo de cinco euros, que será destinado, como en anteriores ocasiones, íntegramente a esta comunidad religiosa, que viven una difícil situación por la pandemia.
Las visitas serán el viernes 21, de 16.00 a 20.00 horas y el sábado 22 y el domingo 23 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. Las reservas se pueden hacer al teléfono 616892276 por llamada o Watsapp. Los pagos se pueden hacer también por Bizum.
Se mostrará, en primer lugar, la iglesia, donde destacan los retablos y, sobre todo, el cuadro de la Inmaculada Concepción de Rizi. Después, se atravesará el convento por dentro para acceder a uno de los patios y pasando por fuera de otro, hasta llegar a un tercero, el Patio Grande, donde se podrá ver la exposición que tienen abiertas las agustinas con objetos suyos y otros de los que trajeron las de Santa Úrsula.
Se trata de uno de los cuatro conventos agustinos que había en la ciudad en el siglo XVI: el de San Agustín, Santa Úrsula, San Torcuato y el de Mater Dei o las Gaitanas.
Según la información del guía Juan Ignacio Vázquez Lacunza , este convento tuvo su origen en el beaterio Santa Madre de Dios fundado a mediados del siglo XV por doña Guiomar de Meneses, esposa de Lope de Gaitán, de cuyo apellido deriva el nombre de 'gaitanas', como siempre se les ha conocido.
De los cuatro retablos laterales de la iglesia cabe destacar el del Cristo de la Buena Muerte o de los Ángeles o de los Cálices que portan los ángeles para recoger la sangre de Cristo que procesiona en Martes Santo , momento especial esperado por los toledanos para ver cómo se sacan la carroza y la imagen por separado, y tras colocar la cruz en la carroza en forma horizontal, al repique de tambores se va elevando hasta que queda preparado para iniciar la procesión.
Ya que a este convento vinieron algunas religiosas del de Santa Úrsula cuando fue cerrado, hay objetos litúrgicos, de las monjas e imágenes de allí, como la escultura de Santa Rita de gran devoción de los toledanos o la de Santo Tomás de Villanueva.
La capilla mayor está lucida con el lienzo de 1680 de Rizi que representa la Inmaculada Concepción, con San Agustín, los arcángeles, Dios Padre, Niño, el Espíritu Santo, la Inmaculada y muchos otros elementos referentes a la victoria de María contra el maligno.
El edificio del convento es una yuxtaposición de casas pequeñas, organizadas en torno a tres patios de fines del siglo XVI y XVII, con la estructura conventual que básicamente se consigue ya en el siglo XVIII. Se accederá por el Patio de la Entrada, de dos pisos, donde se encuentra el acceso al hall de entrada y al salón que utilizaban antes para encuadernar; y en la planta alta las salas de labor, donde hacen rosarios, pulseras y costura. Sin entrar, veremos el Patio del Refectorio, y después se llegará al interior hasta el Patio Grande, que tuvo un bello zócalo de azulejos toledanos de arista y talaveranos pintados del siglo XVI del que por desgracia queda poco.
En el Patio Grande y dos salas adyacentes hay una exposición que han realizado las religiosas con pinturas de interés, esculturas, trípticos, documentos históricos y objetos litúrgicos que también se visitarán, explicando su historia y curiosidades en relación con ellos.