De la Villéon, tras la sentencia del TSJCM: «Seguimos trabajando a toda pastilla para la cita de agosto»
El tribunal, que ha rechazado el recurso de los ecologistas, ha dado la razón al sentir de la sociedad castellano-manchega, según «Nos Gusta Puy du Fou en Toledo»
![«Queremos saber la verdad del Puy du Fou», apoya el parque temático](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/05/06/puy-k9HG--1248x698@abc.jpg)
El consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, se ha mostrado satisfecho con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de rechazar la petición de los ecologistas de paralizar las obras del futuro parque temático. «Una buena noticia que refuerza el trabajo de control que ha hecho la Administración, cuyos responsables han sido serios y rigurosos», ha afirmado a ABC.
De Villéon confirmó que las obras no han parado en ningún momento y que la empresa continúa centrada en un único objetivo, «trabajando a toda pastilla para la cita que tenemos el 30 de agosto».
Por otro lado, la Asociació n «Nos Gusta Puy du Fou en Toledo» se congratula del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) en el que desestima la paralización de las obras de Puy du Fou, en una pieza separada de medidas cauletares que solicitó el movimiento «Queremos saber la verdad del Puy du Fou», por lo que este movimiento ciudadano a favor del proyecto afirmó que con su decisión el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dado la razón «al sentir» de la sociedad castellano-manchegal.
La Asociación se presentó ante el TSJCM como parte codemanda en defensa de los intereses sociales, económicos y culturales que atraerá Puy du Fou en beneficio de los toledanos y castellano-manchegos, según informó en una nota de prensa. Presidida por el toledano Eduardo Sánchez Butragueño, la asociación surgió ante la «necesidad» de transmitir a la sociedad toledana y castellano-manchega los beneficios que «desde muchos puntos de vista» acercará el parque de origen francés a Castilla-La Mancha y España como nexo de unión «entre nuestra cultura y nuestra historia». El auto también da la razón a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (parte demandada) y a la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo y Ayuntamiento de Toledo como co-demandados en esta pieza judicial.
La asociación destacó que, lejos de promesas, Puy du Fou ha generado con las puertas del parque aún cerradas hasta el próximo 30 de agosto, más de 600 puestos de trabajos directos e indirectos. En la actualidad se han iniciado los trabajos de formación, selección y contratación de cara a la apertura del primer espectáculo de este año cuyos perfiles son actores acróbatas, bailarines, jinetes acróbatas, sastres, halconeros, técnicos de mantenimiento de maquinaria, técnicos de espectáculos (producción), etc. En 2028 se espera la creación de 3.300 empleos (equivalentes a tiempo completo), de los cuales 876 serán equivalentes a tiempo completo en Puy du Fou y el resto, más de 2.000, serán inducidos a través del efecto dinamizador en el territorio, según datos del Proyecto de Singular Interés presentado por el parque.
«Sin contratos precarios»
El empleo seguirá la temporada; es decir 204 días de apertura del parque de abril a noviembre, alejándose de contratos precarios. La gran mayoría serán fijos y discontinuos de forma legal y segura. Los puestos claves para el inicio y la transmisión de información de estos primeros meses están siendo empleos de franceses y el 90% locales (el 3% de la plantilla serán personas con alguna discapacidad, según un reciente convenio firmando entre Puy du Fou y la Fundación Once).
El perfil del empleado está siendo y será en un 10% de alta cualificación (oficinas) y el resto serán formados en oficios artísticos y de espectáculos en Puy du Fou. En general, serán puestos de trabajo que respondan a dos perfiles: especialización y cualificación, y juventud. El grueso del empleo tendrá incidencia en jóvenes de 18 a 30 años, uno de los sectores más castigados en los últimos años en España.
Según la nota emitida por la Asociación Nos Gusta Puy du Fou, la misma cuenta con un respaldo popular de varios miles de toledanos y castellano-manchegos, principalmente, pero también de españoles de otras comunidades que se han asociado de hecho a título personal a la misma, además de representar los intereses de instituciones y entidades de ámbito provincial y regional como la Federación Empresarial Toledana, Fedeto, y sus más de 75 asociaciones integradas, o la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Cecam, y sus más de 65.000 empresas asociadas en la región.
Numerosos apoyos
Además, la Asociación de Hostelería de Toledo , Asociación regional de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha, Asociación de Artesanos de Castilla-La Mancha (Fracaman), Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete, Asociación de Artesanos Sierra del Segura de Albacete, Asociación regional de Cetrería de Castilla-La Mancha, además de mostrar su simpatía y colaboraciones con el proyecto entidades de reconocido prestigio.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacó también, tras conocer la decisión judicial, que el Ejecutivo autonómico ha sido «muy escrupuloso» en la tramitación ambiental y urbanística del proyecto del parque temático «Puy du Fou» en Toledo. Martínez Guijarro añadió que se trata de un proyecto «imprescindible para garantizar el crecimiento de la actividad económica y la generación de puestos de trabajo en nuestra comunidad autónoma», y añadió que «va a haber un antes y un después en el sector turístico de la región con la implantación de este parque», dijo.
Noticias relacionadas