Vídeo inédito de la llegada del Papa Juan Pablo II a Toledo y la misa multitudinaria
Nuevo contenido en el canal YouTube de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo continúa regalando a los toledanos momentos históricos de la ciudad en vídeo gracias a su recientemente creado canal de YouTube. Este viernes se ha colgado un vídeo grabado por el arquitecto Guillermo Santacruz Sánchez de Rojas con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II a Toledo el 4 de noviembre de 1982. Las imágenes muestran la llegada de Karol Wojtyla en helicóptero y la misa multitudinaria en el Polígono Industrial.
En ella se recoge la llegada del pontífice en helicóptero, procedente de Guadalupe, y la ceremonia que ofició en el barrio de Santa María de Benquerencia. El vídeo, aunque breve, permite apreciar el dispositivo policial y centra la mirada en algunos de los asistentes, como el entonces alcalde de Toledo, Juan Ignacio de Mesa (quien entregó al papa las llaves de la ciudad), el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gonzalo Payo , y el cardenal Marcelo González.
El encuadre de la grabación permite apreciar que a finales de 1982 no había nada construido aún entre el Centro Cívico del barrio, en la calle Río Alberche, y el conjunto de bloques construidos en Río Valdemarías con esquina a Río Guadarrama.
El nuevo canal fue estrenado hace dos semanas con filmaciones amateur realizadas en Toledo entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado p. Las dos primeras entregas fueron del entierro del cardenal Plá y Deniel el 8 de julio de 1968 y, después, sobre la recogida de basuras en la ciudad en 1967 y la visita a Toledo de los príncipes herederos de Japón, Akihito y Michiko el 14 de octubre de 1973. Todas las filmaciones son del arquitecto y académico numerario Guillermo Santacruz Sánchez de Rojas, grabadas en super 8.
En el canal de YouTube la Real Academia aloja contenidos audiovisuales sobre Toledo y su provincia que destaquen por su valor histórico y documental, así como sus ciclos de conferencias, discursos de ingreso y otras actividades organizadas por la institución.
Noticias relacionadas